• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.005.63% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.005.44% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.03% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Criptomonedas: cómo actuar e invertir en un mercado bajista

Generar una cartera de inversión balanceada con riesgo moderado, una clave. El análisis de Iñaki Apezteguia, docente y comunicador cripto.

Punto a Punto por Punto a Punto
10 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Criptomonedas: cómo actuar e invertir en un mercado bajista
Share on FacebookShare on Twitter

 

Los mercados de activos, ya sean tradicionales como el oro, petróleo, acciones, bienes raíces, siempre tienen ciclos alcistas y bajistas. Eso también sucede con las cripto.

En este mercado, si bien solo tiene 12 años de trayectoria, es un mercado más chico en donde esos ciclos se manifiestan de manera más brusca. Generalmente las personas cuando hay una corrección de precio tienden a asustarse, se genera pánico, la sensación es que se va todo a cero o que tiende a desaparecer y eso genera una salida de muchísima gente para volcarse al mercado tradicional, el cual obviamente también tiene ciclos bajistas pero al ser más conocidos, tener más regulación, contar con acompañamiento institucional de larga data, la gente tiene la sensación de estar más segura.

En ese sentido la forma de encarar estos ciclos bajistas es primeramente reconocer que son parte de la vida de los mercados, que las criptomonedas también tienen que ser entendidos como activos para poder trabajar a largo plazo. Si vemos solamente el historial de las criptomonedas, las mismas han tenido ciclos bajistas, pero destacamos dos en particular, uno entre el 2013 y 2015 donde la corrección del precio de bitcoin fue del 80% y el ciclo bajista duro 410 días (al ser la dominante incide sobre el mercado en general de las criptomonedas) y entre el 2017 y el 2019 la corrección fue de 85% y el ciclo duro 364 dias.

Estamos ahora transcurriendo un mercado bajista que empezó cuando el bitcoin llegó a su precio histórico de USD 69.000 en noviembre de 2021, hoy está corrigiendo un 60% y llevamos unos 180 días. Es de esperar que queden unos 100 días más o menos si respetamos la historia de un mercado bajista; hoy hay miedo en general con un bitcoin a USD 30.000, cuando no mucho tiempo atrás era pura euforia, tener en cuenta eso.

La mejor forma de poder operar o actuar no solamente es pensar que los precios siempre van a ir para arriba: siempre antes de un ciclo bajista hay uno alcista. Además, los pisos en precios son cada vez más altos. A veces, por desconocimiento, se suele pensar que el ciclo alcista es ininterrumpido, entonces mucha gente queda con su cartera invertida en una gran porción en criptomonedas volátiles y cuando corrige el precio no tiene forma de afrontar esa bajada de mercado y se genera descontento o una baja performance.

Lo recomendable es tener una proactividad a largo plazo e ir comprando en forma inteligente y periódica, es decir, ir generando una cartera de inversión en forma balanceada con un riesgo moderado porque en general si solamente miramos en bitcoin, nadie que haya invertido en bitcoin en un promedio de tres años está en pérdida y como mencionamos anteriormente, es la tecnología dominante por lo que se traslada su comportamiento al resto de las criptomonedas. Éstas tienden a ser un poco más volátiles porque tienen menor capitalización y trayectoria. Entonces, lo más saludable es que se considere un mercado bajista como la oportunidad de comprar buenos proyectos a bajos precios, pero para eso hay que saber o provisionar este tipo de situaciones y no responder como responden generalmente la gran mayoría de las personas que no tienen el conocimiento, la experiencia de haber participado en otros ciclos bajistas o hacer inversiones de alto riesgo como son las criptomonedas. En ese sentido, el secreto está en poder transitar un mercado bajista sin grandes preocupaciones o sin irse al extremo de pensar: “acá se terminó todo”

Tags: Criptomonedasinversiones
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

Qué es y cómo funciona el pasaje transferible que lanza Flybondi

por José Busaniche
Flybondi

  Flybondi anunció ayer el lanzamiento al mercado de tickets transferibles entre pasajeros, apuntando a una serie de ventajas y comodidades para sus clientes. Así, el objetivo es...

Leer más

Holcim puso US$10 millones para comprar empresa cordobesa

por José Busaniche
Quimex

  A través de una inversión de US$ 10 millones Holcim Argentina, concretó la compra del 51% del paquete accionario de Quitam S.A., el productor de pinturas y...

Leer más

Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

por Punto a Punto
Qué está pasando en la industria de la consultoría: la mirada de referentes

  La llamada "industria de la consultoría" viene creciendo a paso firme en los últimos años. Tras la pandemia y con el fortalecimiento de nuevas formas de vincularse...

Leer más

Política a punto: nuevas pistas sobre la elección municipal

por Punto a Punto
municipalidad

  Por Eduardo Bocco. Mientras el Concejo Deliberante debate y genera cruces por proyectos polémicos, como el de la rinoscopia para candidatos, aún se esperan novedades sobre la...

Leer más

Por qué Elon Musk y CEOs piden pausar las pruebas sobre inteligencia artificial

por Punto a Punto
Inteligencia Artificial: los 20 trabajos que pueden llegar desaparecer

  Cientos de CEOs y académicos de todo el mundo escribieron una carta abierta para que se frenen por seis meses las pruebas sobre inteligencia artificial que realiza OpenAI al sostener que...

Leer más
Next Post
Edición 1224: Un programa made in Córdoba

Edición 1224: Un programa made in Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    365 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados