• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-4.64% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-6.03% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.20% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

Crecen los créditos personales, pero no empujan al consumo

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con información vertida por las entidades que le suministran al Banco Central (BCRA), los préstamos personales siguen siendo la línea de mayor expansión en los bancos. De todas maneras, esa tendencia que está en pleno crecimiento aún no se refleja en el consumo de los argentinos. Sin embargo, existe la expectativa de que este «derrame” sea visible hacia el segundo semestre del año.

«El volumen de préstamos, hacia fines de junio, ascendió a $277.692 millones para el total acumulado, representando un crecimiento interanual del 56,54%, contra los $180.136 millones del mismo mes del año anterior», consignó un informe del Grupo First, dedicado a dar servicios de asesoramiento financiero. Siendo que en junio, el stock de estos créditos tuvo un incremento del 2,97% respecto de mayo.

«Durante esta primera mitad del año, observamos que esta alternativa de financiación fue la más uniforme en relación a su evolución y constante crecimiento, según la fuente. Esto se dio por varias causas: «gran variedad de alternativas por parte de los bancos en relación a la oferta, gran cantidad de demanda por parte del consumidor a la hora de endeudarse (sobre todo cuando apareció la medida Precios Transparentes y los consumidores prefirieron financiarse con esta línea dejando relegada a la tarjeta de crédito)», señalan los analistas.

En síntesis, los préstamos fueron en el primer semestre una alternativa rentable para los bancos. Y para el consumidor, quizás la alternativa más confiable y práctica a la hora de tomar deuda. «Sin embargo, todavía no se vio reflejado la retroalimentación en el consumo por parte de los tomadores de préstamos», señaló el informe. Por su parte, Lucía Pezzarini, economista de la consultora LCG explica: «creo que puede haber varios factores distintos en juego que explican la disociación de estos préstamos y el consumo».

Asimismo, agrega: «En primer lugar, si como indicador de caída del consumo se miran las ventas que releva Indec, hay que tener en cuenta que las mismas no contemplan las ventas en supermercados mayoristas ni almacenes o supermercados de barrio. Cuando, en un contexto de caída del poder adquisitivo o de mayor incertidumbre, es de esperar que el consumidor se vuelque más a este tipo de cadenas. Ni tampoco contempla las compras por canal electrónico que cada vez son más utilizadas».

Según la experta, «los préstamos personales (si bien pueden utilizarse para refinanciar la tarjeta de crédito) se vuelcan más al consumo de bienes durables, que sí está repuntando: los patentamientos de autos aumentaron 33% interanual en el primer semestre y los de motos más del 50%. Y por último, el consumo con tarjeta de crédito (quizá más vinculado a la evolución del consumo masivo) tuvo la primera suba real interanual en junio y cerró el semestre con una baja real del 2,3%».

En cuanto a la «visibilidad» de la intención de compra de los tomadores de crédito, según los analistas del Grupo First, «desde el lado de la demanda, deberíamos aguardar para ver qué es lo que sucede en esta segunda mitad del año con variables como el período pre-electoral y su influencia sobre la confianza del consumidor».

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

por Punto a Punto
Moneda común y devaluación: cuál debería ser el billete de mayor denominación

  Antes del inicio de la cumbre de la CELAC, el ministro de Economía Sergio Massa anunció que acelerarían el proyecto de una moneda común entre la Argentina...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más

Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

por Renata Palazzi
Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

  La sequía provoca un fuerte impacto en distintos sectores de la economía. El campo es uno de los más afectados y los productores están a la espera...

Leer más

Estos son los salarios que ganaron y perdieron contra la inflación 2022

por Punto a Punto
Estos son los salarios que ganaron y perdieron contra la inflación 2022

  Seis de las diez principales paritarias terminaron 2022 ganándole al salario real que tenían en 2021. “Los gremios que lograron mejores condiciones salariales frente a la inflación durante 2022 son los trabajadores Hoteleros...

Leer más

Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años

por Punto a Punto
Planes sociales: cuánto crecieron durante los últimos 20 años

  Siguen los cruces sobre las denuncias por irregularidades en los planes Potenciar Trabajo, con una investigación que dejó afuera más de 150 mil titulares del beneficio que no pudieron validar sus...

Leer más
Next Post

Casi la mitad de los hogares argentinos compran en canales mayoristas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3679 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    225 shares
    Share 90 Tweet 56
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados