• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,130.00-0.38% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,708.20-0.34% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000.050% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000.080% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $324.312.29% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home FRESH NEWS

Crearon un sistema para que ahorres en tus consumos: facturan US$ 79 millones

Punto a Punto by Punto a Punto
enero 19, 2018
in FRESH NEWS, GENERAL
0
Crearon un sistema para que ahorres en tus consumos: facturan US$ 79 millones
Share on FacebookShare on Twitter

Imagínense llegar a casa, tener el aire prendido a la temperatura ideal, la luces tenues y las persianas a mitad de altura. De repente, a las 20, cuando baja el sol, el aire se apaga, las luces suben su potencia y las persianas se cierran. Al mismo tiempo, se prende la música y el climatizador de la pileta. Y todo esto sin tocar un solo botón.

La era de la automatización y los dispositivos inteligentes ya llegó. Internet de las cosas (IoT, en inglés) ya es una realidad que interconecta equipos tecnológicos a través de internet y permite controlarlos desde un smartphone. Detrás de estas soluciones están las empresas encargadas de crear tanto el hardware como el software para convertir un hogar común y corriente en una central inteligente.

Solidmation es una compañía de origen argentino que desde 2011 trabaja en domótica. En concreto, la empresa se encarga de crear dispositivos y aplicaciones que trabajan en conjunto para conectar elementos a través de internet. Los productos que comprenden su portfolio permiten, por ejemplo, controlar luces, aires acondicionados, amplificadores de audio, persianas o cualquier otro gadget tecnológico. “Brindamos soluciones para crear hogares inteligentes”, define su actual CEO, Mariano Rodríguez (46). Sus desarrollos permiten, a grandes rasgos, automatizar procesos en el hogar, simplificar la interacción usuario-tecnología y controlar el consumo.

Evolución y transformación

La empresa nació de la mano de Pablo Servent (48) y Diego De Marco (42). Mariano Rodríguez se incorporó en 2015 como nuevo socio y, desde el 2017, ejerce como CEO de la compañía, con los fundadores en otros roles ejecutivos. Antes de crear Solidmation, Servent y De Marco desarrollaron una empresa de tecnología para peajes que luego vendieron a una firma austríaca. Tras ese éxito en su haber — y con una gran experiencia y capacidad tecnológica— , decidieron sumergirse en el mundo de la domótica y hogares inteligentes con una inversión inicial de $100.000. Esta primera experiencia les sirvió para crear una solución integral, con un software propio y completamente flexible.

El primer paso fue crear la plataforma y luego el “cerebro”, como llaman al controlador del sistema. Este pequeño aparato se conecta de forma directa al router, tiene un software integrado y funciona como una central de información configurable para manejar el resto de los dispositivos. Luego, a cada equipo que se quiera conectar a la red se le agrega un pequeño dispositivo que se comunica con este “cerebro”. Esta creación, que utiliza el estándar de comunicación ZigBee, es instalada por un profesional que deja todo configurado para que el usuario manipule a su gusto su casa directamente desde una aplicación.

“La solución que creamos es completa: hard, soft y servidores”, asegura el CEO. Este desarrollo, integral y novedoso para el país, les permitió cerrar alianzas con grandes compañías como BGH, Hunter Douglas o Prosegur con el objetivo de tercerizar productos totalmente integrados. Un ejemplo de esto son los aires acondicionados de BGH: todos estos equipos incorporan en su interior un dispositivo Solidmation, que permite controlarlos a través de una App.

Al tener software integrado, se puede configurar también para que las puertas se abran o se cierren de acuerdo a la geolocalización del usuario: se pueden activar determinados parámetros o mandar notificaciones ad hoc.

Fuente: Infotechnology

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Morat agotó las entradas para su presentación en Córdoba (en menos de una hora)

by Renata Palazzi
agosto 5, 2022
Morat agotó las entradas para su presentación en Córdoba (en menos de una hora)

    La banda colombiana anunció que se presentará en Córdoba el 14 de octubre luego de su paso por el show en el Movistar Arena. Las entradas...

Read more

Así fue el festejo del IES por sus 40 años

by Punto a Punto
agosto 4, 2022
Así fue el festejo del IES por sus 40 años

    El Colegio Universitario IES realizó el Acto Central por los 40 años de su creación en el Teatro del Libertador General San Martín de la ciudad...

Read more

Flow presenta una nueva propuesta (más flexible): packs para contratar por días

by Punto a Punto
agosto 3, 2022
Flow presenta una nueva propuesta (más flexible): packs para contratar por días

    Flow anunció la llegada de una nueva propuesta pensada para que los usuarios puedan disfrutar de los beneficios de la plataforma, contratando el contenido que quieran,...

Read more

«Hellbot kids challenge»: La tecnología 3D llega para sorprender a los más chicos

by Punto a Punto
agosto 2, 2022
«Hellbot kids challenge»: La tecnología 3D llega para sorprender a los más chicos

Para celebrar a las infancias, Hellbot, empresa argentina que se destaca por el desarrollo, producción y comercialización de impresoras 3D, lanza la campaña solidaria "Hellbot kids challenge" que...

Read more

Introducción al coleccionismo: el Pro Arte invita a formar parte de sus cursos online

by Punto a Punto
julio 29, 2022
Introducción al coleccionismo: el Pro Arte invita a formar parte de sus cursos online

    La Fundación Pro Arte Córdoba invita a participar de un nuevo curso coordinado por la Lic. Natalia Albanese Gisbert: Introducción al colecccionismo (edición 2022). El mismo dará inicio el próximo miércoles 3 de...

Read more
Next Post
Ferrero adquiere la división de dulces de Nestlé

Ferrero adquiere la división de dulces de Nestlé

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3618 shares
    Share 1447 Tweet 905
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    198 shares
    Share 79 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • La nueva propuesta que se prepara para inaugurar Tati Bugliotti

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Cuándo y dónde desembarca el primer Jumbo de Córdoba

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados