• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.74% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.70% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.160% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Crean la Aceleradora UNC para potenciar startups cientìficas

La Universidad Nacional de Córdoba creó recientemente la Aceleradora UNC para potenciar y financiar startups científicas. Es la segunda aceleradora de base científica de una universidad nacional y la primera de Córdoba. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
3 semanas atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Crean la Aceleradora UNC para potenciar startups cientìficas

Startup with young man in the night

Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Nacional de Córdoba creó recientemente la Aceleradora UNC para potenciar y financiar startups científicas. Es la segunda aceleradora de base científica de una universidad nacional y la primera de Córdoba. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo.

En la provincia de Córdoba existen varias aceleradoras que impulsan emprendimientos de base tecnológica, en ejes relacionados a TIC, salud, agro, finanzas y educación, entre otros.

En la Universidad Nacional de Córdoba se creó una nueva aceleradora que a diferencia de las ya existentes, potencia emprendimientos basados en ciencia. Es decir, emprendimientos que nacen en la comunidad universitaria, conformados por docentes, investigadores y egresados, con el apoyo de la universidad.

En el país, el primer antecedente de una aceleradora de una universidad pública surge en la Universidad Nacional del Litoral: la Aceleradora UNL. En Santa Fe además existen otras dos aceleradoras de las que participan capitales privados que vienen a Córdoba a buscar científicos/as emprendedores/as: “Con la experiencia de la UNL, sabemos que este modelo funciona, y funciona muy bien”, dice Silvia Aisa Coordinadora de de Aceleración e Innovación Abierta.

LA ACELERADORA UNC: EL PASO SIGUIENTE A LA INCUBACIÓN 

La Aceleradora UNC forma parte del camino emprendedor y es la continuación de la incubación, con lo que podrán acercarse emprendimientos ya egresados de la Incubadora UNC, entre otros.

Esta nueva dependencia es cogestionada por la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica y por la Secretaría de Ciencia y Tecnológica.

Podrán participar todos aquellos emprendimientos de base científica que estén operando en Argentina, en un estadío temprano o intermedio, que cuenten con productos o servicios validado técnicamente, estén o no facturando, y que hayan o no levantado capital previamente o estén buscando acceder a nuevas rondas de inversión para crecer y expandirse.

Alguno de los miembros del equipo emprendedor deberá ser docente y/o investigador, egresado/a reciente (con no más de 10 años de egresado a la fecha de cierre de la convocatoria), o alumno/a avanzado (con el 75 % de las materias aprobadas), de la UNC o de alguna otra universidad (de gestión pública o privada) u organismo de ciencia y tecnología de gestión pública del país.

¿EN QUÉ CONSISTE LA ACELERACIÓN Y CÓMO POSTULAR PROPUESTAS?

La convocatoria comprende las siguientes etapas

1) Convocatoria

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo de 2023, inclusive. Cada interesado deberá completar y presentar su solicitud a través del formulario disponible en https://forms.gle/vCf1htSrRfFtoLh18

2) Selección de startups

Tras el cierre de la convocatoria, una comisión técnica realizará la evaluación y selección considerando algunas de las siguientes características: fortalezas de los integrantes del equipo emprendedor, detalle de los productos o procesos a implementar, grado de innovación e impacto tecnológico, tamaño del mercado y potencial comercial.

3) Pre-aceleración 

Esta etapa tiene como objetivo la formación y afianzamiento de los equipos emprendedores conformados por científicos y científicas, tecnólogos y perfiles de negocios a través de talleres y tutorías.

4) Investor Day

Los emprendimientos que hayan participado del programa de pre-aceleración y resulten seleccionados, realizarán su presentación frente a potenciales inversores y actores relevantes del ecosistema emprendedor.

5) Aceleración

Las empresas de base científica invertidas pasarán a formar parte del portafolio de inversión de la Aceleradora UNC, y comenzarán un programa de aceleración de hasta tres años.

Esta aceleradora cuenta con el apoyo de la Agencia Innovar y Emprender del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Aquí se pueden consultar las Bases y condiciones.

Tags: córdobastartupsUniversidad Nacional de Córdoba
Share30Tweet19Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Economía del Conocimiento: Argencon celebra sus 10 años con Foro Nacional sectorialr

por Punto a Punto
Argencon

  Argencon, entidad que nuclea a las principales empresas de la Economía del Conocimiento, celebrará sus 10 años de existencia con la organización de un Foro Nacional sobre...

Leer más

Que hará Grupo Ecipsa con los fondos que captó de las ON lanzadas

por Punto a Punto
Ecipsa

  La sociedad Construir S.A., perteneciente al Grupo ECIPSA, lanzó y colocó la V Serie de Obligaciones Negociables, dentro del régimen de Pyme CNV Garantizada del Mercado Abierto...

Leer más

Qué novedades presentó Latam para sus vuelos en Argentina

por Punto a Punto
Latam

  El grupo LATAM anunció que, a partir de abril, aumentará su oferta internacional desde y hacia Argentina. El detalle, a continuación: Buenos Aires - Santiago de Chile:...

Leer más

Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

por Punto a Punto
Cuáles son los ejes del plan económico de Melconian para el próximo presidente

  El Presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, y el Juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, disertaron en un Seminario denominado...

Leer más

Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

por Punto a Punto
Cuántos sueldos se necesitan para comprar el 0km más barato

  Comprar un auto es una decisión de autonomía y comodidad, pero en la Argentina supone, también una inversión que debe ser planeada y ejecutada estratégicamente. Según el...

Leer más
Next Post
Cómo es el horno de biomasa que desarrolla RECUPERAR

Cómo es el horno de biomasa que desarrolla RECUPERAR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3693 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados