• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.48% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.31% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.120% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Corredor Bioceánico: la falta de inversión y definición política demora 10 años el proyecto

Maximiliano Mauvecin, director General del Foro Empresario Región Centro Argentina, aseguró que “el corredor permitirá el desarrollo de economías regionales y la exportación de productos a mercados asiáticos”.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Corredor Bioceánico: la falta de inversión y definición política demora 10 años el proyecto
Share on FacebookShare on Twitter

 

Presente en la octava edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad, que organiza el Foro Empresario de la Región Centro Argentina, el vicegobernador, Manuel Calvo, insistió con la necesidad de que se concrete el Corredor Bioceánico NOA-Centro.

“Las tres provincias (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) tenemos un desafío en común y es que, de una vez por todas, se concrete el Corredor Bioceánico NOA-Centro, que nos permita garantizar la salida de nuestra producción hacia Oriente. Este corredor pasa por el corazón productivo del país”, planteó.

Maximiliano Mauvecin, director General del Foro Empresario Región Centro Argentina, aseguró que “el corredor bioceánico es una ambición de integración económica-productiva que permitirá alcanzar mercado internacionales”.

El proyecto del Corredor Bioceánico es de vital importancia para la Región Centro porque permitiría el desarrollo de las economías regionales y el acceso de la producción a los mercados de Asia. Este corredor pasa por el corazón productivo del país y le otorga mayor competitividad.

“Son necesarias muchas obras de infraestructura para que el corredor funcione correctamente. Hay que desarrollar rutas, puertos, puentes que serían ideales para que el corredor se concrete”, planteó Mauvecin.

Y explicó: “faltan obras de infraestructura con inversiones muy grandes y definiciones políticas para poder avanzar. El corredor consta de una serie de obras que unen el Pacífico con el Atlántico y que cruza la Región Centro de Argentina, son proyectos a mediano y largo plazo que no llevan menos de diez años. En algún momento hay que empezar a trabajar esto, las obras principales todavía no están”.

Una vez que se concrete formalmente el corredor, será el puntapié inicial para que las pymes se suban a mercados regionales con países limítrofes. “El corredor va a permitir un trabajo articulado entre las pymes para que los productos lleguen a mercados globales como Asia”, aseguró.

Para Mauvecin, el 2022 fue un año bueno, pero “hasta ahí”. La “presión impositiva” es la principal traba que impide alcanzar el máximo potencial de la Región Centro, conformada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos: “con una baja impositiva podríamos explotar al máximo el potencial de la Región, que es la más productiva e importante del país. El 40% de las explotaciones agroindustriales y el 30% del PBI se explican en la Región Centro”.

De cara a las proyecciones para el 2023, el sector productivo prevé que “será un año duro”. Mauvecin consideró que “los años electorales suelen traer algunos beneficios”, pero aclaró que son necesarias “definiciones políticas de largo plazo”.

Durante las jornadas, Carles Llorens, asesor de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), analizó que Argentina podría volver a estar entre las potencias del mundo “si se tomaran decisiones objetivas para el desarrollo económico sin que estas estén atravesadas por la política”.

“Nosotros no estamos tomando decisiones de mediano y largo plazo, ni generando políticas de Estado. Mientras no haya un consenso, estrategia y una visión de cómo queremos ver a Argentina en los próximos 50 años, va a ser imposible que avancemos”, planteó director general del Foro Empresario Región Centro.

Tags: Corredor bioceánicoMaximiliano Mauvecin
Share32Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
Tras desembarco, Cencosud ya tiene en carpeta abrir dos Jumbo más y otra reconversión

Tras desembarco, Cencosud ya tiene en carpeta abrir dos Jumbo más y otra reconversión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    636 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados