• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.47% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-0.69% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.01% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.100% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Córdoba y Santa Fe lideraron el crecimiento del empleo privado

José Busaniche por José Busaniche
5 años atras
en Córdoba, ECONOMÍA
0
Córdoba y Santa Fe lideraron el crecimiento del empleo privado
Share on FacebookShare on Twitter

El desempeño económico provincial en los dos años de gestión macrista ha sido muy heterogéneo. “Solo diez de los 24 distritos ya han logrado superar el nivel de actividad.Santa Fe y Córdoba lideran la expansión en el período. Eso surge del último informe de Federico Muñoz & Asociados y, en particular, de su Indicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP), un sistema de índices de actualización trimestral que permite evaluar y comparar de manera homogénea la evolución económica de las 24 provincias argentinas.Respecto al liderazgo de Córdoba y Santa Fe, Muñoz explica que “fue en buena medida merced a que el fuerte aumento de transferencias federales tras el fallo de la Corte les permitió atenuar la severidad de la recesión de 2016”, dice Muñoz.

Asimismo, en el tercer puesto del ranking de crecimiento, curiosamente, aparece la CABA. “Toda una rareza, pues la capital del país suele aparecer relegada en estos ordenamientos”, apuntó el especialista.

A su vez, aunque el crecimiento general es leve, según Muñoz y con datos hasta el tercer trimestre de 2017, “casi la totalidad de las provincias están embarcadas en un sendero expansivo”. En rigor, todos los distritos, a excepción de Santa Cruz, registraron en ese trimestre variaciones positivas del nivel de actividad. “Por ende, todas las provincias acumulan entre tres y cinco trimestres de expansión económica”, amplía Muñoz.

A nivel nacional el incremento fue leve incremento y tuvo un marcado contraste en la evolución de los puestos de trabajo formales generados por el sector privado, según apuntaron en un informe desde Fundación Mediterránea, ya que a la par del incremento de 7,4% en el sector de la construcción,  existen guarismos en torno al 3% para Salud y Electricidad Gas y Agua, levemente por debajo de 1% para agro y Comercio, caída de 5,4% en minería e hidrocarburos y de 2,7% en las manufacturas industriales.

“La disparidad sectorial tiene correlato en términos geográficos, por lo que no sorprende la diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre la expansión y la contracción del empleo en distintas provincias”, sostuvieron desde Mediterránea.

En principio, según el informe de Mediterránea, para 2018 se espera que, en términos sectoriales, los servicios tengan mayor dinamismo que las economías regionales, que siguen complicadas por falta de competitividad; que las provincias más grandes puedan aprovechar, a través de las industrias allí instaladas, la recuperación de Brasil y que en las regiones vinculadas a la explotación de hidrocarburos la actividad experimente un rebote de la mano de los no convencionales y de la reciente suba del precio del petróleo.

El crecimiento de empleabilidad según sector

Los principales sectores creadores de empleo tuvieron desempeño dispar. El Comercio le fue como al promedio (0,9%), mientras que hubo una importante caída en Industria (-2,7%). Por otro lado, la Construcción tuvo un buen año (7,4%), no así con la Minería (incluyendo la extracción petrolera), (-5,4%).

Sobre este leve crecimiento interanual, desde Fundación Mediterránea explicaron: “el empleo aumenta a menor ritmo que la producción, que es lo que hemos visto durante 2017”.

¿Qué ha ocurrido? “En una economía con crecimiento moderado y con un dólar que se ha rezagado con respecto a la inflación, lo esperable es que el empleo mejore en aquellos sectores más dependientes del mercado interno, como los servicios, como Salud, Restaurantes y Enseñanza. El caso del Comercio es llamativo, puesto que aunque es mercado interno, también compite con el exterior (por ejemplo, compras en países vecinos). A pesar de que no aumentaron en volumen las ventas por las vías tradicionales (supermercados, shoppings y minoristas), aun así se empleó más personas en el sector comercial”, explicaron desde la entidad.

El empleo según la provincia

¿A qué provincias les fue mejor en 2017? Aunque Córdoba y Santa Fe fueron las más beneficiadas con la reducción de retenciones agropecuarias a fines de 2015, su mejora en empleo no se ha dado en el agro, sino en otros rubros. Por ejemplo, en Santa Fe, la Construcción fue el principal sector que ha impulsado el empleo.

Por otro lado, se encuentran el resto de las provincias. Las que más empleo privado crearon fueron varias del NOA: Catamarca, La Rioja, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán. En todas estas provincias, los dos sectores que más impulsaron fueron el Agropecuario y la Construcción. Sorprende el buen desempeño del sector agropecuario, puesto que no sólo las cosechas de cultivos típicos no fueron buenas (caña de azúcar, tabaco, limones), sino que además ese sector está incluido en las denominadas “economías regionales”, que padecen más el alto costo argentino en dólares. “Al respecto, cabe comentar que, durante 2017, en Catamarca y La Rioja los salarios promedios agropecuarios aumentaron menos que la inflación. Contrataron más, pero hubo cautela con las remuneraciones”, detallaron desde Mediterránea. Otra provincia con mayor empleo ha sido Chaco, principalmente por Construcción.

Entre las provincias que tuvieron performances más bajas se encuentran particularmente las patagónicas: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén y Río Negro. En la primera, se vio muy afectada por la crisis en su industria sustitutiva de importaciones. En las otras la caída se ha explicado por la menor producción petrolera, vinculado a los bajos precios del crudo (en comparación a los vigentes años atrás). También el problema agrícola, especialmente en frutas, que ha impactado negativamente en el Alto Valle.

Tags: crecimiento del empleocrecimiento empleo privadoeconomías regionalesempleabilidadEmpleoempleo privadoFederico Muñoz & AsociadosFundación MediterráneaIeralIndicador Sintético de Actividad de las Provincias (ISAP)índice de empleo
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

por Punto a Punto
Sustentabilidad: cuál es la cordobesa que mide la huella de carbono de las empresas

      Por Ing. Flavia Franchi Lambertti, fundadora Franchi & Asoc.   Con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático global y especialmente sobre la...

Leer más

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más

La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

por Punto a Punto
La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

  Provincia habilitó hoy el Parque Industrial y la Terminal Portuaria Interior de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), ubicados en la ciudad de Córdoba. Este parque industrial...

Leer más

Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

por Renata Palazzi
Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

  La sequía provoca un fuerte impacto en distintos sectores de la economía. El campo es uno de los más afectados y los productores están a la espera...

Leer más
Next Post
Latam reabrió paritarias y los vuelos son normales

Latam reabrió paritarias y los vuelos son normales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados