• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-2.82% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.62% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.400% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Córdoba se posiciona como la segunda productora porcina a nivel nacional

Punto a Punto por Punto a Punto
5 años atras
en Córdoba
0
Share on FacebookShare on Twitter

En 2017 se producirían 1,6 millones de capones, permitiendo cubrir el consumo de más de 10 millones de argentinos. En la provincia hay un stock de 64.000 madres en establecimientos que integran el circuito comercial, con inversiones en torno a los 170 millones de dólares en los últimos cinco años. Considerando los eslabones de procesamiento, la cadena estaría generando 4.400 puestos de trabajo directo, un Valor Bruto de la Producción de $8.750 millones y agregando valor a 110.000 hectáreas de maíz y soja de la provincia.

Según datos del SENASA, en marzo de 2017 existían en Argentina 776 productores con una escala de cien madres o más.

Este factor se tradujo en un crecimiento del stock de madres en los establecimientos del circuito comercial, a razón de 7.200 madres por año a nivel país en los últimos siete años, que llevó a que en la actualidad existan alrededor de 270.000 madres en producción, de las cuales 64.000 se hallan en establecimientos de Córdoba. Sin embargo, no solamente hubo un incremento del número de reproductoras sino también un mejoramiento en la genética, que fue acompañado con inversiones en instalaciones, sanidad y alimentación, lo que derivó en un aumento en la eficiencia.

Suponiendo que el 26% de participación en las cabezas enviadas a faena se mantienen en lo referente a producción de carne, en 2017 Córdoba está aportando 140.000 toneladas de carne porcina que permiten abastecer el consumo anual de más de 10 millones de Argentinos, en base al consumo per cápita actual de 13,8 Kilogramos por habitante, según el cálculo de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Aportes de la cadena porcina a la economía de Córdoba

Considerando otros eslabones que integran la cadena porcina es posible cuantificar los aportes que la misma realiza a la economía de la provincia, ya sea en términos de ingresos, empleo o agregado de valor. De acuerdo a un relevamiento realizado en 2014 existían en la provincia 26 frigoríficos que faenaban ganado porcino. Si bien en los comienzos la faena de capones no era muy significativa, actualmente ocupa alrededor del 20% de la capacidad de las plantas, siendo fundamental para que la actividad de los frigoríficos sea viable. Inclusive dentro de los 26 frigoríficos hay seis que se dedican exclusivamente a la faena de porcinos. Otro de los eslabones tradicionales de la cadena lo componen las empresas que se dedican a la elaboración de chacinados y salazones, donde en nuestra provincia existen 110 establecimientos que realizan esta actividad, que con el paso de los años se van consolidando productos regionales que buscan denominación de origen, como los salames de Colonia Caroya, o de la zona Oliva-Oncativo. En 2016 los frigoríficos de Córdoba faenaron 880.000 cabezas porcinas, representando el 15% de la faena nacional y el 56% de los porcinos que se producen en la provincia. Respecto a la industria de elaboración de chacinados y salazones, la Dirección General de Estadísticas y Censos de Córdoba releva los destinos de la producción de carne procesada por frigoríficos, en base a lo cual se puede inferir una producción en torno a las 28.800 toneladas. Dentro del total, 13.500 toneladas correspondieron a carne de cerdo, alcanzando una participación del 47%. Sin embargo, este cálculo podría no reflejar la elaboración de chacinados realizada por los establecimientos de menor envergadura, que realizan producciones artesanales. Considerado el eslabón de producción más los eslabones de procesamiento, la cadena porcina estaría aportando 4.400 puestos de trabajo directos y permanentes y generando un flujo monetario en torno a los 8.800 millones de pesos al año.

Tags: bolsa de cereales CórdobacórdobaDirección General de Estadísticas y Censos de Córdobaganaderíaproducción porcinasenasa
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

¿Cómo es y para qué sirve el proyecto que busca crear el “Sujeto Pyme”?

por María Gabriela Simonetti
pymes

  En el marco de un plan en el que participan la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), se confeccionó...

Leer más

Metalúrgicos: “estamos cansados de muchas promesas y pocos hechos”

por Renata Palazzi
Metalúrgicos: “estamos cansados de  muchas promesas y pocos hechos”

  Dificultad en las importaciones, escasez de divisas, inflación sin techo y falta de previsibilidad son los ejes que golpean de lleno a los metalúrgicos. El empresariado cordobés...

Leer más

Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

por Renata Palazzi
Bullrich en tono presidencial: «la primera medida es la autonomía del Central»

  Patricia Bullrich, presidenta del PRO a nivel nacional, pasó por Córdoba y le dio su visto bueno a la definición de la fórmula a gobernador en la...

Leer más

Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

por Punto a Punto
Cuál es el impacto que genera Talleres en la economía cordobesa

  El Club Atlético Talleres presentó el primer Observatorio del Fútbol en Argentina con el fin de producir información que posibilite la comprensión del funcionamiento de las diversas asociaciones...

Leer más
Next Post

Foro de Desarrollo Económico: para Mestre “hay que preparar las ciudades a las nuevas agendas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados