• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.250% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-1.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.14% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.18% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Córdoba, entre las más rezagadas en la distribución de recursos del Presupuesto 2023

Córdoba es una de las provincias más perjudicadas por los envíos que responden a transferencias discrecionales.

José Busaniche por José Busaniche
4 semanas atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Córdoba, entre las más rezagadas en la distribución de recursos del Presupuesto 2023
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba analizó el tamaño de las inequidades en el reparto de fondos por transferencias automáticos y no automáticas (discrecionales) que van de la Nación a las distintas provincias, en el marco de semanas agitadas por el conflicto entre el Estado nacional y CABA por fondos coparticipables.

El trabajo advierte, no solo que esas inequidades vienen sosteniéndose hace tiempo, sino también que volverán a replicarse en 2023, ya que el presupuesto aprobado no modifica los criterios claves respecto de años anteriores.

En ese sentido es que recuerda que la recaudación nacional del próximo año rondará los $35 billones incluyendo los ingresos de la Seguridad Social. De este total, $11,6 billones irán automáticamente a las provincias en concepto de Coparticipación, leyes especiales y complementarias.

La provincia que más coparticipación recibe -Tierra del Fuego- dispondrá de $752.500 por habitante el año que viene. La variabilidad entre jurisdicciones (desvío respecto a la media como porcentaje de la media) es de 42%. “Si bien puede pensarse que estas desigualdades en el reparto de la Coparticipación apuntan a cerrar alguna brecha económica o de desarrollo, en realidad surgen solamente por la utilización de los criterios de 1988, que no son objetivos y, en todo caso, reflejarían alguna necesidad o negociación política de hace 35 años, imposible de justificar actualmente. Por ejemplo, Catamarca recibe 1,8 veces más fondos por habitante que Jujuy”, plantea el IIE.

Y advierte un punto clave: la otra fuente importante de transferencias de fondos a provincias obedece a criterios discrecionales que no están asociados al cumplimiento de normativas específicas acerca de su reparto.

Allí se incluyen transferencias corrientes a familias, empresas o para financiar programas de gasto corriente provincial (por ejemplo, programas de salud, educación, asistencia social que ejecutan las provincias con fondos nacionales) y también transferencias de fondos para que se ejecuten gastos de capital.

Santa Cruz, con $470.000 por habitante, encabeza la lista. Recibirá 139 veces más que la que cierra el ranking, Córdoba, con un promedio de $3.400 por cordobés. El coeficiente de variabilidad es del 271% del promedio de envíos por habitante para todas las provincias.

“En una coyuntura en la que priman las urgencias y las políticas económicas del tipo “vamos viendo”; no se percibe una demanda ciudadana por un federalismo más ordenado. Queda claro en el presupuesto 2023 que la visión del Gobierno nacional es seguir utilizando los instrumentos creados hace 35 años, donde fondos de una estructura tributaria desordenada ingresan a una maraña de la que salen para ser usados de una manera tal que no se combaten las desigualdades y atrasos relativos”, denuncia el IIE.

Tags: Coparticipaciónpresupuesto
Share30Tweet19Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

por Punto a Punto
La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

  Provincia habilitó hoy el Parque Industrial y la Terminal Portuaria Interior de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), ubicados en la ciudad de Córdoba. Este parque industrial...

Leer más
Next Post
Nuevo esquema tributario, la propuesta para reemplazar la Coparticipación

Nuevo esquema tributario, la propuesta para reemplazar la Coparticipación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados