• bitcoinBitcoin(BTC)
    $23,883.00-0.47% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,876.31-1.03% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000-0.24% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.000-0.02% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $316.45-0.60% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Córdoba Decó, la firma de muebles que nació online y llega a 15 provincias

Pioneros en la venta en línea de mobiliarios para el hogar, tuvieron un crecimiento del 30% en el 2021 y este año, apalancados por su nueva web, buscan superar esas cifras.

Renata Palazzi by Renata Palazzi
junio 6, 2022
in DESTACADA, NEGOCIOS
0
Córdoba Decó, la firma de muebles que nació online y llega a 15 provincias
Share on FacebookShare on Twitter

 

En febrero del 2017 y bajo la modalidad 100% online nació Córdoba Decó, la plataforma de venta en línea de muebles para el hogar. Con el foco puesto siempre en lo digital, la firma dirigida por Soledad Atala, buscó consolidarse como la opción online en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, esa idea inicial quedó chica, ya que actualmente llegan con sus productos a 15 provincias del país.

Cuenta con un portfolio de 50 líneas de muebles enfocados, mayormente sillas, sillones de oficinas, butacas y banquetas y también mesas y decoración para el hogar. El 90% de los muebles son estandarizados y un 10% a medida.

Ahora, buscan seguir creciendo incorporando nuevos modelos para diferentes sectores del hogar. Córdoba Decó fabrica algunos de sus productos junto a artesanos cordobeses, mientras que otros son importados desde China.

En cuanto a los niveles de facturación, la plataforma cerró el 2021 con un crecimiento interanual del 30% y las proyecciones para este año van en alza, ya que apuestan a captar más clientes gracias al lanzamiento de la nueva web www.cordobadeco.com.ar : “genera un tráfico de ventas que no requiere atención ya que los clientes se autogestionan”, comenta Atala.

Con la llegada de la pandemia, las tiendas físicas comenzaron a migrar rápidamente al mundo online para intentar seguir vigentes y sostener, de alguna forma, las ventas. Sin embargo, este desplazamiento hacia lo virtual no fue igual para todos, ya que muchos comercios ni siquiera contaban con presencia en redes sociales.

Para Córdoba Decó, que nació bajo la modalidad de e-commerce, la llegada de la pandemia ayudó a consolidarse en el mercado: “para nosotros fue una ventaja, tuvimos un crecimiento exponencial y ahora trabajamos para mantenerlos. Tenemos muy buenas expectativas para este año”, comenta Atala. Y agrega: “ahora estamos tratando de darnos a conocer en otras provincias a través de la venta mayorista o de locales que quieran vender nuestros productos”.

Dentro de las dificultades que enfrenta actualmente el sector, Atala destaca que el stock y el abastecimiento en la oferta son los principales inconvenientes. Otro punto negativo son los precios en la materia prima: “si bien tenemos gran parte importada, los fletes aumentan en escala y cuesta mantener un precio acorde y no quedar desfasados con la competencia”.

Realizan entregas a toda la provincia gracias a diferentes alianzas con empresas de transporte. Además, llegan con sus muebles a 15 provincias argentinas: “nuestro fuerte son las provincias del Norte, el Sur es lo más difícil porque son distancias largas”, comenta Atala quien no descarta que Córdoba Decó pueda llegar con sus productos al exterior.

Si bien nacieron bajo la modalidad online, consideran que está en vista la idea de abrir un local al público, pero por el momento “no hay nada desarrollado”.

Tags: e-commerce
Share40Tweet25Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Quita de subsidios: cómo quedó el nuevo esquema tarifario de agua, luz y gas

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Quita de subsidios: cómo quedó el nuevo esquema tarifario de agua, luz y gas

    El Gobierno Nacional anunció el nuevo esquema de segmentación tarifario para los subsidios a los usuarios de servicios energéticos. La presentación estuvo a cargo de la nueva secretaria de...

Read more

¡Atención emprendedoras! Asetec busca a mujeres fundadoras de startups

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
¡Atención emprendedoras! Asetec busca a mujeres fundadoras de startups

    Asetec lanza Women Entrepreneurs StartUps Academy - WE StartUps,  un programa de incubación para acompañar a mujeres y diversidades en la creación de startups exponenciales. Este...

Read more

Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Afip dio detalles sobre el adelanto del impuesto a las ganancias para empresas

    La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio detalles sobre la implementación del pago anticipado extraordinario del Impuesto a las Ganancias. La medida fue propuesta por el...

Read more

Wibond cierra alianza con Pedidos Ya par dar beneficios a los riders

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Wibond cierra alianza con Pedidos Ya par dar beneficios a los riders

Wibond, la fintech Argentina, ofrecerá una propuesta de valor a más de 40.000 riders que prestan servicios a PedidosYa: comprar artículos necesarios para su actividad en cuotas fijas,...

Read more

Turismo: el fin de semana largo movilizó $20.059 millones

by Punto a Punto
agosto 16, 2022
Temporada de verano: Córdoba mantiene alta ocupación turística

    El fin de semana largo por el  feriado que conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín representó un crecimiento económico del 112,6%  respecto al año...

Read more
Next Post
Índice Inmobiliario encara nuevos proyectos en el Valle de Calamuchita

Índice Inmobiliario encara nuevos proyectos en el Valle de Calamuchita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3631 shares
    Share 1452 Tweet 908
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    774 shares
    Share 310 Tweet 194
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    199 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El próximo proyecto del Hospital Privado: Un Centro de Alta Resolución

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • La venta de inmuebles «en picada» y la huida para instalarse en el interior provincial

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA

© 2022 Todos los derechos reservados