• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.99% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.19% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.190% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Con US$ 6 millones captados, la fintech Wibond va por Latam

En pocos meses, la startup cordobesa levantó dos rondas de inversión que acumulan US$ 6 millones. Así, busca acelerar su expansión en la región. Concretó alianzas claves para su crecimiento y ya piensa en Europa.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
7 meses atras
en DESTACADA, Startups
0
Edición 1231: Wibond levantó US$ 6 millones y pone el foco en México
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Al pensar en “la fintech cordobesa”, rápidamente surge el nombre de Wibond, ya que se ganaron el título por el camino trazado en menos de tres años dentro del mercado. Entre algunos hitos se destaca el plan de expansión regional, las alianzas estratégicas con grandes marcas y fuertes rondas de inversión.

Pero… ¿qué es Wibond?, en términos simples y sencillos es una plataforma que permite realizar compras en cuotas sin tarjetas de crédito. Actualmente el 85% de la población argentina no cuenta con tarjeta de crédito, frente a ello, la fintech sale a respaldar a esas personas permitiéndoles comprar a través de un sistema de pago digital y financiación sin necesidad de que medie un banco. Del mismo modo que algunos negocios aceptan tarjetas de crédito, hay empresas que reciben Wibond. ¿Las tasas? Dependiendo el perfil del cliente, van del 0% al 150%.

“Una persona que no tiene tarjeta de crédito, entra a la página de ElectrónicaMegatone, por ejemplo, elige el celular que más le gusta y al momento de pagar una de las opciones es Wibond. En ese momento aplica a un crédito y se le muestran las opciones que tiene para poder adquirir el producto que desea y pagarlo al siguiente mes. Nosotros después le cobramos a la persona en Rapipago, Pago fácil o con tarjeta de débito”, explica el CEO de Wibond, Ezequiel Bucai.

 

La idea de la fintech surgió a raíz de la problemática que atravesaba gran parte de la sociedad que no contaba con tarjetas de crédito, lo que las llevaba a pagar por determinados productos de contado, ya que no tenían otro medio de pago.

Hoy, Wibond es un medio de pago digital y flexible para que las personas puedan abonar en cuotas solo con el DNI, porque ofrece acceso financiero acorde a cada perfil. Cuenta con más de 500 e-commerce asociados, 250 mil usuarios registrados en la plataforma y otorga 10 veces más créditos que hace un año atrás.

A principios del 2022 la fintech cerró una ronda de inversión de US$ 2,25 millones, destinada a avanzar en el mercado de Latam. Entre los inversores se encontraba Marc Randolph, cofundador de Netflix, que junto a otros fondos públicos e inversionistas ángeles financian el crecimiento sostenido de la compañía.

Además, en el último mes, levantó US$ 3,75M adicionales para seguir creciendo y acelerar su expansión a nivel regional. De esta forma, en menos de un año, Wibond cerró US$ 6 millones de fondos de inversión.

De la ronda participaron empresas como Trousdale Ventures LLC Soma Capital Eureka Capital Partners, LLC Cathexis Ventures Dragon Venture Capital MyAsiaVC Grant Park Ventures. También se sumaron James Park, CEO de Fitbit, Randy Reddig, Founder de Square y Alanna Gregory de AfterPay.

Actualmente, la fintech tiene presencia en Argentina, están posicionándose en Chile y ya comienzan a fijar la mira en México. “Son los tres países dentro del plan de negocios. Con el correr de los años apuntamos a alcanzar al público de la clase trabajadora de Latam”, comenta Bucai, quien también adelantó que ya están pensando en llegar al mercado europeo.

En el 2021, Wibond cerró alianza con Tiendanube, el unicornio de los e-commerce: “fue muy importante para nosotros porque nos permitió que cualquiera de las tiendas pueda aceptar Wibond como método de pago. Eso nos amplió la cantidad de propuestas que le podemos ofrecer a nuestros usuarios. Hace un año teníamos 40 e-commerce asociados y hoy tenemos más de 500 gracias a esta alianza”, dice el CEO de la fintech.

Hoy cuenta con 38 colaboradores, pero constantemente la empresa va incorporando nuevos talentos para hacer frente a la expansión.

Las proyecciones para este año se enfocan en crecer ocho veces más que en 2021. Para el CEO, es clave el desarrollo comercial de la fintech al haber concretado alianza con marcas como Samsung, Musimundo, Megatone o Digital House. Ahora van a empezar a trabajar con Falabella en Chile.

Bucai estudió administración de empresas y contador público. Luego de asistir por un tiempo a Endeavor desarrolló una plataforma para hacer reservas de canchas de fútbol. En 2013, siguiendo la misma línea, creó Clickypass, una red de más de 2.500 gimnasios ubicados en 30 ciudades de Argentina, México y Chile. Posteriormente, Classpass, el Unicornio de EE. UU., adquirió Clickypass.

“El tamaño de mercado de Wibond es tan grande que nos permite ponerle objetivos altos y perseguirlos”, dice Bucai y asegura que hay países de Asia o Europa que se enfrentan a la misma problemática de la falta de tarjetas de créditos, asimismo considera que la solución que brinda Wibond es una forma de resolverlos. “Por una cuestión de foco empezamos a trabajar sobre Latam pero pensamos expandirnos afuera”, comenta.

ABC del emprendedor

“La frase que dice que ‘la idea no es tan importante’ es 100% real. Lo importante es dimensionar el tamaño del problema que busca solucionar la idea inicial y saber cuántas personas tienen ese problema. Por otra parte, es clave resaltar la importancia del trabajo y la ejecución. Si uno persiste, las puertas se empiezan a abrir y los resultados se terminan dando, no por una cuestión divina sino porque uno va aprendiendo y mejorando las
herramientas con las que trabaja. Eso lleva a buenos resultados”.

Ecosistema emprendedor

“En los últimos 10 años creció muchísimo. En Argentina y Latam hay soluciones increíbles sobre problemas puntuales, el emprendedor argentino tiene hambre de querer resolver diferentes problemáticas. Hoy hay muchos más recursos, financieros y no financieros, para poder desarrollar empresas. Creo que desde Córdoba se pueden desarrollar cosas muy buenas, hay mucho talento y calidad. Hay recursos disponibles para explotar”.

Tags: Ezequiel BucaiFIntechNetflixstartupwibond
Share34Tweet22Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Oficializaron el lanzamiento del billete de $2000 y… ¿se viene el de $5000?

por Punto a Punto
Oficializaron el lanzamiento del billete de $2000 y… ¿se viene el de $5000?

  El Gobierno confirmó que habrá un billete de $2000, está previsto que empiece a circular en el segundo semestre. También evalúan sacar uno de $5 mil. El...

Leer más

Bugliotti mantiene cerrado el Orfeo y espera cambio de administración para negociar

por Diego Caniglia
Bugliotti acusa por discriminación al Estado por bonos en default del 2001

  Euclides Bugliotti tomó dos decisiones en el inicio del 2023: no reabrir el Orfeo Superdomo para la organización de espectáculos musicales, aunque la industria del show bizz...

Leer más

Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

por Punto a Punto
Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

  La cadena nacida en Córdoba tuvo un crecimiento explosivo este año llegando a unas 60 bocas, pisando mercados en el exterior y sumando propuestas de valor no...

Leer más

Después de la pelea por la fecha de las elecciones, Schiaretti y Llaryora juegan al oficio mudo

por Punto a Punto
Después de la pelea por la fecha de las elecciones, Schiaretti y Llaryora juegan al oficio mudo

  Por Eduardo Bocco Juan Schiaretti comenzó a invertir energía en su campaña nacional para tratar de instalarse como referente central de los gobernadores del PJ no kirchneristas....

Leer más

E-commerce: los números que dejó el 2022 en Córdoba

por Punto a Punto
La startup que creó la plataforma TiendON del gobierno ya cuenta con 100.000 usuarios

  Tiendanube presenta la octava edición de NubeCommerce, el informe anual de comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45 mil marcas que...

Leer más
Next Post
Camuflado: cuál es el nuevo Fiat que se está testeando en Córdoba

Camuflado: cuál es el nuevo Fiat que se está testeando en Córdoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3680 shares
    Share 1472 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    233 shares
    Share 93 Tweet 58
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados