• bitcoinBitcoin(BTC)
    $20,334.005.44% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $1,155.377.79% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $1.000-0.04% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $1.00-0.01% 24H
  • binancecoinBNB(BNB)
    $231.855.83% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Con un fondo de $60M, Innfinito by Grido busca armar un Hub de innovación en Latam

La aceleradora de Grido nace con el objetivo de buscar e impulsar proyectos que impacten en el negocio, ya sea como socios o inversores.

Renata Palazzi by Renata Palazzi
junio 23, 2022
in Córdoba, DESTACADA, Startups
0
Con un fondo de $60M, Innfinito by Grido busca armar un Hub de innovación en Latam
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Desde 2018 Grido viene trabajando en el desarrollo de innovación en la cadena de valor de la compañía, con el foco puesto en el lanzamiento de proyectos disruptivos. Es por eso que ahora lanzó Innfinito, la aceleradora y plataforma de innovación abierta.

Innfinito nace con dos propósitos: por un lado, incorporar innovación en la compañía y, por el otro, buscar oportunidades de negocios que impacten positivamente en el incremento de ingresos y en la rentabilidad, o bien, generar nuevas fuentes de ingresos para la compañía y la red completa de Grido.

“Tenemos un doble rol. Incorporar innovación para estar a la vanguardia, tratar de eficientizar procesos dentro de la compañía y hacer una transformación digital; y por otro lado buscar oportunidades de negocios, ya sean relacionadas al core de la empresa -venta de helado y alimentos congelados-, o algo más vinculado a los negocios de adyacencia y no tan relacionado al producto principal”, explica Bernabé Mónaco, líder de equipo de Innfinito.

Actualmente la aceleradora está trabajando con cuatro proyectos a modo de prueba piloto: canal de comercialización y ventas; transformación digital de las franquicias; validación y testeo de una plataforma de innovación; y un proyecto fintech que está en proceso de desarrollo. Dos de los proyectos son de Argentina y uno de Chile.

El presupuesto global que tiene Innfinito para este año rondan los $ 60 millones, pero puede extenderse si una propuesta extra los seduce. Los fondos se desprenden de Helacor (la fabrica productos) y Mundo Helados (proveedora de servicios y asistencia comercial de la cadena).

El dream team de Innfinito está conformado por Bernabé Mónaco, líder del equipo; Karin Martin, scrum master; Florencia Bossa, responsables de networking y Patricia González, desarrolladora de negocios.

Dentro del trabajo integral Innfinito, busca impactar en seis variables: Incremento de las ventas; Generación de nuevas fuentes de ingreso; Reducción de costos; Procesos más eficientes; Reducción en los riesgos; Impacto social y de imagen de marca.

“De todos los proyectos que recibamos vamos a evaluar cómo impacta dentro de esas seis variables. Todo lo que llega a nuestras manos, ya sea que lo salimos a buscar o que llegue de manera orgánica, lo vamos a evaluar bajo estos seis aspectos”, comenta.

Para Mónaco, Innfinito está abierto a impulsar cualquier proyecto que genere un impacto interesante, con el marco de vinculación que el proyecto requiera, ya sea como socios o inversores: “estamos dispuestos a invertir, a asociarnos, a que sean proveedores estratégicos, nosotros estamos abiertos a cualquier posibilidad. La búsqueda de innovación y negocios es muy amplia, en algún marco puede ser bueno un formato de socio y en otro
momento de inversor, por eso no queremos encasillarnos”.

Y agrega: “a partir de este año queremos llamarnos aceleradora porque lo que buscamos es ser impulsores y validar de forma rápida. Queremos ser promotores y reaccionar rápidamente para que el emprendedor acelere su propuesta de forma ágil en nuestro ecosistema, ya sea como inversores, socios o clientes estratégicos”.

Actualmente, la aceleradora está cerrando la búsqueda de innovación abierta que apunta a aquellos proyectos que impacten en el modelo del negocio que sean innovadores y disruptivos presentes en todo Latam. Lo gestionan desde la plataforma innfinito.biz.

En esta última temporada Grido se vinculó con más de 200 startups de Latam. En el último año se trabajó en seis desafíos, tres se escalaron a la red y tres se encuentran en la etapa piloto. “Próximamente vamos a lanzar un programa enfocado a la búsqueda de oportunidades de negocios. Queremos armar un hub de innovación y trabajar con emprendedores con ideas en torno a la generación de negocios. Tiene el foco puesto en Latam y va a ser del orden anual”, finaliza.

Tags: aceleradoraEmprendimientosGridoInnfinitostartups
Share33Tweet21Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Se realizará la nueva edición de la Big Feria Fimar 2022 en Córdoba

by Punto a Punto
julio 4, 2022
Se realizará la nueva edición de la Big Feria Fimar 2022 en Córdoba

Esta semana llega la #BigFeria FIMAR 2022 Expo Presencial del 7 al 9 de julio de 10hs a 18hs en el Complejo Ferial Córdoba abarcando también el Centro...

Read more

Efecto Batakis: ¿a cuánto se fue el dólar blue en Córdoba?

by José Busaniche
julio 4, 2022
Efecto Batakis: ¿a cuánto se fue el dólar blue en Córdoba?

      ""No se está haciendo casi nada. Hay varios precios dando vueltas. Yo, por el momento no vendo. Imaginate que quedé vendiendo el viernes..." La frase...

Read more

Ganó La Cámpora: Silvina Batakis, nueva ministra de Economía

by José Busaniche
julio 4, 2022
Ganó La Cámpora: Silvina Batakis, nueva ministra de Economía

    A las 21.54 del domingo y después de 30 horas desde que se produjera la renuncia el gobierno nacional anunció que Silvina Batakis será la nueva...

Read more

Video: qué opina Silvina Batakis sobre las retenciones

by Punto a Punto
julio 4, 2022
Video: qué opina Silvina Batakis sobre las retenciones

    Silvina Batakis, la nueva ministra de Economía que reemplaza al renunciante Martín Guzmán explicó en una entrevista hace dos años porqué deben mantenerse las retenciones a...

Read more

9 de cada 10 dólares de importación son insumos de la producción local

by Punto a Punto
julio 4, 2022
9 de cada 10 dólares de importación son insumos de la producción local

    La semana pasada, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, denunció de que el gobierno estaba permitiendo un “festival de importaciones”. En su argumentación...

Read more
Next Post
Edición 1227: La dama del agua

Edición 1227: La dama del agua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • QUIENES SOMOS
  • PERFIL CÓRDOBA
  • REVISTA OCIO
  • DOSSIER
  • REVISTA PUNTO A PUNTO

© 2022 Todos los derechos reservados