• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.08% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-3.41% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.420% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

Building Information Modeling es una metodología 3D donde se integra toda la información de la construcción de un edificio, permite gestionar proyectos del sector de la de manera integral en sus diferentes etapas.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en Córdoba, DESTACADA
0
Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción
Share on FacebookShare on Twitter

 

El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La ciudad es una plaza reconocida a nivel mundial por concentrar empresas y profesionales destacados en dicha metodología de trabajo.

“BIM es una gran oportunidad para potenciar el crecimiento de la actividad. Su desarrollo, a través de un cluster, genera un sinnúmero de beneficios para las empresas y la ciudad”, sostuvo el intendente.

Esta metodología hace posible la coordinación, detección y corrección de errores de manera anticipada, representando un importante ahorro en tiempos, logística y materiales para el sector de la construcción.

BIM es uno de los más claros ejemplos de cómo la digitalización de diferentes campos laborales trae ventajas al sector y mejora los recursos que los profesionales tienen para hacer mejor y más fácil su labor. Es por esto que está posicionada en el mundo como una de las tecnologías más buscadas en el ámbito de la construcción y hace que los profesionales especializados en BIM estén cada vez mejor cotizados dentro del ámbito profesional.

El uso de este modelo de la Economía del Conocimiento sigue aumentando en la industria de la construcción en todo el mundo, e incluso algunos países establecieron marcos normativos para estimular su implementación por los numerosos beneficios. Córdoba Capital es considerada un epicentro en la venta de servicios a clientes del exterior, reconocida por su alta calidad en relación a India por ejemplo. Este fenómeno se da por contar con compañías pioneras en su desarrollo desde principios de siglo y profesionales altamente calificados.

A su vez, la ciudad es un ejemplo de inclusión al alcanzar el 50 por ciento de participación de mujeres en el mercado laboral que provee BIM, cuando el sector de la construcción se caracteriza por una baja presencia femenina.

En este marco, el municipio, el ente Córdoba Acelera y empresas privadas del rubro lanzaron el cluster de manera conjunta para mejorar la competitividad y la actividad económica del sector en el largo plazo.

Participaron del lanzamiento el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad, Guillermo Acosta; la secretaria de Planeamiento, Modernización y RRII, Alejandra Torres; el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey; Mery Lunge del Consejo Consultivo de Córdoba Acelera; representantes de las empresas Voyansi, BSPK, Blend, Incoa y C2A junto a Mariela Bercovich Bercovich, y Andrés Michel del directorio de Córdoba Acelera y Maira Calzada, Cluster Manager de Córdoba BIM.

Formación de Talentos

Entre las primeras medidas, se creará un programa para fortalecer al talento del sector, destinado a trabajadores que quieran formarse en esta metodología y a aquellos colaboradores que aspiren a mejorar sus habilidades.

“Hoy el ecosistema de Córdoba es propicio para seguir brindado estos servicios de excelencia, expandirse y formar más profesionales. El cluster viene a consolidar esto en articulación con el sector público y el ámbito académico”, afirmó Leonardo Carmignani, el presidente del cluster y CEO de C2A.

Botón BIM

Además, el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, anunció que en los próximos días el municipio incorporará el botón BIM en su página web, una herramienta que posibilita al área de Obras Privadas y Uso de Suelo recibir planos en esta metodología. El siguiente paso será que el trámite sea totalmente automático, con el objetivo de agilizar la documentación e implementar la metodología en Córdoba.

A través de esta cooperación estratégica, se busca aprovechar la capacidad instalada en la ciudad, fomentar la implementación local de la metodología, el intercambio de conocimiento y aumentar la exportación de servicios de calidad.

Alejandra Torres destacó que el municipio capitalino lleva adelante un proceso de modernización que lo pone como referente en el continente. Y para esto, se necesita de una visión muy especial y un cambio de cultura que exige perseverancia”, agregó.

BIM (Building Information Modeling) permite crear y gestionar modelos digitales del sector de la construcción con la participación de los diferentes actores involucrados y durante todo el ciclo de vida de un proyecto: es decir, desde el diseño hasta la demolición.

El objetivo de BIM es la colaboración integral de arquitectos, ingenieros y constructores; mejorar la planificación y la eficiencia energética; reducir costos y errores antes de la ejecución; lograr mayor transparencia; generar informes precisos y actualizados; y facilitar la operación y mantenimiento de la obra.

Tags: cluster bimcontrucciónMaertín Llaryora
Share32Tweet20Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Cómo está la confianza de los empresarios pyme y qué les preocupa

por Punto a Punto

  La confianza de los empresarios pyme en marzo su ubicó un 6,5% por debajo del mismo mes del año pasado, pero mejoró, por segundo mes consecutivo, registrando...

Leer más

Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

por Punto a Punto
Así son los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero

  Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba,...

Leer más

Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

por Punto a Punto
Nueva edición del PPP: hasta cuándo hay tiempo de inscribirse

  Provincia puso en marcha la edición 2023 del Programa Primer Paso (PPP), destinado a jóvenes de 16 a 24 años inclusive, desempleados, sin experiencia laboral relevante y que registren...

Leer más

Exclusivo: habla cliente cordobés del Silicon Valley Bank

por José Busaniche
Silicon

  Bank run es el término con el que se menciona en Estados Unidos a algo que en Argentina conocemos de cerca y que sigue generando fuertes dolores...

Leer más

Mercado Libre ofrece 133 empleos en Argentina: cómo postularse

por Punto a Punto
Mercado Libre está «en proceso» para asociarse a la UIA

  Mercado Libre, compañía que dirige Marcos Galperín, anunció el año pasado que generaría 2.400 nuevos trabajos en el país, como parte de un crecimiento de su demanda...

Leer más
Next Post
La app Ualabee informa: 2.300 reportes de inseguridad en las paradas de colectivos

Ualabee desembarcó en España: qué hará la startup cordobesa en Europa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3692 shares
    Share 1477 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    353 shares
    Share 141 Tweet 88
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    209 shares
    Share 84 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados