• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.36% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.001.90% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.0100% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.040% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Cómo evolucionó la economía circular hasta convertirse en una política de Estado

La gestión de Martín Llaryora adoptó con fuerza a la economía circular como una política de Estado. “Un modelo de desarrollo sostenible no es una cuestión romántica, sino una necesidad”, dice el intendente. Qué se hizo hasta ahora en Córdoba y cómo sigue el impulso del cambio de paradigma hacia una economía circular.

Punto a Punto por Punto a Punto
5 meses atras
en DESTACADA, DOSSIER, RSE Y ECONOMÍA CIRCULAR
0
Cómo evolucionó la economía circular  hasta convertirse en una política de Estado
Share on FacebookShare on Twitter

 

“La economía circular es un nuevo modelo económico de desarrollo sostenible posible”, dijo Martín Llaryora en marzo de este año, en la IV Asamblea Nacional de Intendentes Frente al Cambio Climático. Allí, el jefe comunal invitó a sus pares a sumarse a la Red Latinoamericana de Gobiernos y Municipios Circulares.

Lo dijo en plena organización de la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular que se desarrollaría en junio, en esta ciudad. La primera edición había dejado mucho tela para cortar, pero tal vez lo más importante fue que el intendente dio a conocer todo lo que se había hecho hasta ese momento en la materia y los entes que se habían creado para darle sustento a lo que ya es un política de Estado.

Así cerraba Llaryora la primera edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, exhibiendo el fuerte ecosistema de desarrollo sostenible de Córdoba.

Los dichos de Llaryora dejaban en claro dos cosas: por un lado, el convencimiento de aplicar una política de Estado, a partir del cambio de paradigma de la producción lineal, que “exige crear nuevos organismos con normativas y ordenanzas que puedan institucionalizar esta realidad”.

Por otro lado, invitaba a una nueva edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, convirtiéndose en uno de los referentes nacionales en la materia. La Cumbre superó las expectativas de los organizadores y resultó un éxito rotundo, con la participación de más de 100.000 personas: el epicentro fue el Predio Ferial, por donde pasaron más de 35.000 asistentes, mientras que otras 70.000 personas siguieron las disertaciones a través de las redes sociales y las transmisiones online, que fueron traducidas a cuatro idiomas y lengua de señas.

En la presentación de la Cumbre, Llaryora fue enfático: “aquellas sociedades que primero se adapten a los cambios que imprime el nuevo paradigma circular generarán progreso, recibirán inversiones y crearán miles de puestos de trabajo vinculados a la economía verde. Aquellos gobernantes que no asuman el cambio a tiempo resignarán a sus comunidades al atraso y la pobreza”.

El jefe comunal intervino en la Cumbre formando parte de un panel, denominado “Glocalización, políticas públicas para promover ciudades circulares”, junto a sus colegas de Santa Fe (Emilio Jatón), Mendoza (Ulpiano Suárez) y de Corrientes (Eduardo Tassano), quienes vienen aplicando políticas relacionadas a la economía

En su disertación, Llaryora sostuvo que “en Córdoba estamos en el mismo desafío que los países desarrollados. La economía circular está glocalizada y este modelo circular nos va a abrir inversiones y puestos de trabajo”, añadiendo que “sin embargo, para acelerar esta propuesta hay que crear instituciones para que el paradigma de la economía circular pueda escalar. Por eso, se creó el COYs, la EMEC, el primer Clúster de Economía Circular y el Parque de la Biodiversidad”, agregó.

Tags: Economía CircularMartín LlaryoraMunicipalidad de CórdobaSustentabilidad
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
#ProfilePaP: Leandro Alberione, fundador Es Tostadores

#ProfilePaP: Leandro Alberione, fundador Es Tostadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    828 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    220 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados