• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.500% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.430% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.050% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Cómo es la reforma integral que propone Giordano (la clave: ordenamiento tributario)

Rogelio Frigerio, Diana Mondino, Diego Valenzuela, Osvaldo Giordano y Martín Llaryola analizaron la coyuntura política con fuertes críticas a la actual ley de Coparticipación Federal, durante un evento organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en Córdoba, DESTACADA, DICIEMBRE CERT, ECONOMÍA
0
Cómo es la reforma integral que propone Giordano (la clave: ordenamiento tributario)
Share on FacebookShare on Twitter

 

Referentes políticos y económicos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba analizaron la coyuntura política de la Argentina con fuertes críticas a la ley de Coparticipación Federal.

El evento, organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, contó con la participación del diputado nacional Rogelio Frigerio; el intendente del partido 3 de Febrero, Diego Valenzuela; el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; el ministro de Finanzas de la provincia de Córdoba, Osvaldo Giordano; y la vicepresidenta 2° de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Diana Mondino.

La crisis del sistema de distribución de la recaudación

El disparador de la exposición fue el libro de Giordano “Una vacuna contra la decadencia: cuestionando consensos en torno al funcionamiento del Estado”. Según el ministro de Finanzas de Córdoba, el año que viene la Argentina tendrá una oportunidad política única para “un ordenamiento integral del Estado” que permita alcanzar el equilibrio fiscal.

“Con este sistema de coparticipación es muy difícil alcanzar un equilibrio fiscal. Es casi imposible pensar un sistema tributario distinto y directamente impensable pensar un Estado con mediana eficiencia. Sabemos que tenemos que cambiarlo y que no vamos a poder ordenar el Estado si no abordamos este tema, pero no se sabe cómo cambiarlo”, introdujo Giordano.


Con el objetivo de “tener un Estado más eficiente y disciplinado desde el punto de vista de la administración de los recursos, que tenga un superávit sustentable en el tiempo”, propuso una reforma integral basada en tres pilares.

En primer lugar, propuso un ordenamiento tributario, en el que el IVA absorba impuestos internos, ingresos brutos, sellos y tasas municipales; que bienes personales absorba impuestos inmobiliarias y autos; y que el impuesto a los ingresos absorba Ganancias y aportes personales a la seguridad social.

En segundo lugar, propuso un ordenamiento de las potestades tributarias, que incluya el reemplazo de la coparticipación por separación de fuentes. “No hay que cambiar la coparticipación, sino que hay que dejarla en desuso. Que la Nación se financie con la Aduana, el impuesto a los ingresos y las contribuciones patronales; y las provincias se financien con un IVA más fuerte que absorba al resto de los compuestos y bienes personales”, explicó. Para las zonas más rezagadas, propuso crear un Fondo de Convergencia que garantice el mismo financiamiento que en la actualidad a modo de “compensación”.

El tercer pilar es el ordenamiento funcional, donde la Nación se concentra en funciones interprovinciales, como seguridad social, AUH y tarjeta alimentaria, políticas macroeconómicas y regulaciones nacionales, relaciones internacionales, defensa, educación superior e infraestructura interprovincial. Las provincias y los municipios, por su parte, deberían concentrarse en funciones locales. Además, se eliminarán los programas nacionales que financian funciones provinciales y municipales.

Promover el desarrollo del sector privado

Frigerio coincidió en la necesidad de un cambio en la distribución de los ingresos para que el Estado sea más eficiente y, en ese sentido, destacó la importancia de promover el desarrollo del sector privado: “Se nota con mucha claridad la dificultad que hay desde la política en entender cómo funciona la economía del sector privado. No es de sorprenderse, entonces, que a pesar de esta asfixia impositiva que vive la Argentina haya intentos de seguir aumentando los impuestos”.

“Además del déficit del Estado y la incapacidad de gestión, hay una política que no entiende al sector privado y, en consecuencia, es muy difícil que las políticas públicas tengan el impacto deseado en generar riqueza y empleo de calidad y en cantidad suficientes”, agregó.


Según su testimonio, ante esta situación “hay un mayor apoyo de la población en comparación con el 2015 para encarar las reformas que necesita la Argentina, todos los sentimos, y seguramente el fracaso estrepitoso de este Gobierno, uno de los peores que hemos conocido, ayuda a que la ciudadanía empiece a entender cuál es el camino, que hay que rumbear para otro lado”.

De cara al año que viene, Frigerio aseguró que los argentinos “estamos frente a una tremenda oportunidad porque la soga no se puede estirar más”, y concluyó: “Debemos empezar a tener un Estado que entienda algo que la sociedad está entendiendo: no hay camino posible que no venga de la mano del trabajo en el sector privado y de una mejora en la calidad de la educación”.

Asimismo, Llaryora destacó la necesidad de formar “una coalición extensa con líderes capaces de generar un consenso para la Argentina”, cuyo objetivo debe ser “estabilizar la macroeconomía, pero también generando un proyecto de crecimiento y producción”.

Un punto de inflexión

Mondino se manifestó en el mismo sentido y anticipó que el próximo presidente tendrá que enfrentarse a un gran desafío: reducir impuestos en un contexto de gasto público muy elevado, por lo que, además de reducir el déficit fiscal, tendrá que modificar los incentivos que tienen las empresas para invertir, crecer e innovar.

“El sector privado en la coyuntura actual tiene un problema muy grande, que no es solamente el déficit y la bomba de las Leliqs, sino que tiene que ver con que nadie en la función pública sabe cómo funciona el sector privado”, señaló.

Al respecto, concluyó: “La Argentina tiene que insertarse al mundo con la capacidad de producir rápido, bien y barato. Si no tenemos una integración entre el sector público y el privado, es muy poco probable que la Argentina pueda crecer”.

Del mismo modo se expresó el presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, quien indicó que el año que viene será “un punto de inflexión político”, ya que “la sociedad ha advertido que no es fácil seguir atropellando el Estado de Derecho y las instituciones de la República en beneficio propio”.

Según su testimonio, el punto de inflexión también será económico: “No podemos seguir en este estado de insolvencia: no tenemos dólares y la economía se achica, lo que genera un sufrimiento para los sectores más vulnerables”.

Tags: Bolsa de Comercio de Córdobaeconomiaelecciones 2023Martín Llaryoraordenamiento fiscalOsvaldo GiordanoRogelioFrigeriosector privado
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

por Punto a Punto
Energías renovables: Córdoba lideró el ranking de generación distribuida en 2022

  De acuerdo con el reporte anual de la Secretaría de Energía de la Nación, en 2022 Córdoba lideró el ranking nacional de usuarios generadores de energía y...

Leer más

Ualabee desembarcó en España: qué hará la startup cordobesa en Europa

por Punto a Punto
La app Ualabee informa: 2.300 reportes de inseguridad en las paradas de colectivos

  Ualabee, la plataforma que ofrece soluciones de movilidad a personas, empresas y ciudades desembarcó en España. La empresa fue seleccionada para participar de Puentes de Talento, un programa...

Leer más

Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

por Punto a Punto
Cómo funcionará el nuevo Cluster BIM, enfocado en agilizar procesos para la construcción

  El intendente Martín Llaryora se reunió con empresas y profesionales del sector poniendo en marcha el Córdoba BIM Cluster, con el soporte del Ente Córdoba Acelera. La...

Leer más

Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

por Renata Palazzi
Empresario 2022: los planes de Dakota, llegan novedades de Nobú Town

  “El 2022 fue un gran año para Dakota”, así lo asegura su directora y detalla que pudieron avanzar en todo lo que planificaron, como la finalización de...

Leer más

Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

por Punto a Punto
Cuáles son las tecnológicas cordobesas que viajarán al Congreso Mundial de Móviles

  Con el objetivo de seguir promoviendo la internacionalización y el desarrollo de las actividades de la Economía del Conocimiento, la Provincia de Córdoba participará con un stand...

Leer más
Next Post
Edición 1251: un corredor que no arranca

Edición 1251: un corredor que no arranca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3683 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1000 shares
    Share 400 Tweet 250
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    831 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    243 shares
    Share 97 Tweet 61
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    212 shares
    Share 85 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados