• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.640% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.180% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Cómo es el plan económico que el Larretismo presentó en Córdoba

Lo hizo a través de Hernán Lacunza, uno de los principales referentes económicos del presidenciable Horacio Rodríguez Larreta.

José Busaniche por José Busaniche
2 meses atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
0
Cómo es el plan económico que el Larretismo presentó en Córdoba
Share on FacebookShare on Twitter

 

alón colmado del Holiday Inn para la cena por los 122 años de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Buena parte del establishment local o ‘círculo rojo’, si admitimos la acepción contemporánea, se dio cita para el aniversario de la entidad que preside Manuel Tagle y que tuvo como plato fuerte el análisis de la macro de la mano de dos exfuncionarios macristas: Hernán Lacunza, exministro de Economía, y Guido Sandleris, actual asesor estratégico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Pero más allá de la intención de presentar un diagnóstico y un análisis de la realidad, lo que se llevaron los empresarios, ejecutivos, funcionarios y miembros de la Justicia que llegaron al Holiday fue un anticipo de lo que puede ser un plan económico del larretismo. Lacunza, se sabe, fue recientemente ungido como el principal referente de la macro para el presidenciable Horacio Rodríguez Larreta. Y a su lado se sentó un Sandleris que anticipó que van a ponerse a trabajar para poner a disposición de un proyecto como el que encarna Lacunza todas las herramientas, recursos y análisis que puede aportar un espacio como el think tank de la Bolsa.

Sin tsunami. Antes de mostrar algunas cartas, Lacunza sí se refirió al futuro de corto plazo como el 2023 y 2024 y les pidió a los empresarios no dejar de invertir: “El 2023 va a estar nublado, va a haber neblina, la inflación va a ser alta, va a costar ver los precios de los insumos, las paritarias. Pero ustedes saben trabajar en esos contextos. Es una tormenta, pero no un tsunami, un tsunami es una hiperinflación. No va a pasar. Sigan invirtiendo. Soy optimista para 2024 porque veo una demanda de cambio más arraigada de lo que había en 2015, con la inflación en 100% el changuito del súper sube todas las semanas. Va a hacer 12 años que el empleo está estancado, todos nos damos cuenta de que el populismo es un verso”, dijo.

Remarcó que para empezar a trazar un camino de recuperación económica hay que enfocarse en alcanzar dos objetivos: generar empleo y divisas. “Sin divisas vamos a naufragar. No es que tengamos restricción externa, es interna. No es que no generamos divisas, no las podemos retener ni siquiera compulsivamente. Y sin empleo no alcanza, los planes sociales, el empleo público no son suficientes, se pagan con impuestos o inflación”.

En esa línea sostuvo que es clave pensar en la solvencia fiscal porque no se puede gastar más de lo que ingresa. Y que hay que volver a integrarse al mundo porque “la experiencia demostró que vivir con lo nuestro no alcanza y ante cada problema la solución no puede ser más Estado.

Tiempos y táctica. Lacunza profundizó en el concepto de que hay que trabajar para resolver el déficit fiscal que estuvo presente en 36 de los últimos 50 años y que es la génesis de las fuertes tensiones y distorsiones de la macro: la inflación promedio de la democracia es 77% sacando la híper; la pobreza promedio es 35%, una vergüenza. La verdadera reforma monetaria implica estabilización para que el Tesoro deje de ser una aspiradora de pesos. Sin eso, cualquier régimen monetario va a fracasar. Con eso, un par tienen chances. Las alquimias financieras no existen, no hay atajos, solo programas consistentes”.

Y habló de sus tácticas, desplegada en tres convicciones: “La macro manda, se pueden hacer todas las reformas micro eficientes, pero si el dólar es un barrilete se lleva todo puesto. Pero las reformas hay que hacerlas, porque todo lo que no hagamos por las buenas lo va a hacer el dólar por las malas. Hay que entender que no va a haber tiempo, va a haber que hacerlo rápido, no va a haber crédito y sin crédito el dilema entre shock y gradualismo va a ser abstracto”.

Unificación cambiaria y cepo. Sobre el camino hacia la unificación del tipo de cambio, remarcó que tiene que alcanzarse lo más rápido posible y en el marco de un plan macro consistente, que implique una reducción progresiva del aumento de precios. “La unificación cambiaria no se puede intentar el primer día porque no se puede saltar a un abismo sin red, pero tampoco puede demorar cuatro años porque con este enchastre cambiario, o con cepo, no hay posibilidad de desarrollo. Para ponerle un plazo, al final del primer año tenemos que tener, de la mano de un programa de estabilización, una inflación inferior a un tercio de la heredada en términos anuales. Eso va a permitir normalizar el mercado cambiario”. Así, afirmó que no se puede pensar en un solo tipo de cambio, “pero tampoco en la locura actual ni en mantener la brutalidad del cepo cambiario que rige hoy”.

Coparticipación. Ante la presencia del ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, Lacunza también se refirió al actual esquema de coparticipación, al que definió como un desastre, en sintonía con lo que opina el funcionario de Schiaretti. Y remarcó que es un ejemplo “de la mezquindad con la que se está construyendo la Argentina, donde los dirigentes políticos quieren ser federales para gastar y unitarios para recaudar”.

—¿No subestiman el apoyo de acompañar reformas o ajustes?
—A mí me preocupa más al desajuste que el ajuste, porque cuando no están equilibradas las cuentas públicas se genera deuda e inflación, que la pagan, principalmente, los pobres: “Cuando no están balanceadas las cuentas externas, la situación termina en crisis y devaluación, que también recae sobre los pobres. Entonces, en esa falsa dicotomía que parece haber entre las planillas y la realidad, la gente termina quedando afuera.

—¿Un 2024 admite gradualismo?
—El dilema shock o gradualismo, sin crédito, es bastante abstracto. Y creo que a la Argentina le va a costar conseguir crédito. Lo que hay que hacer es difícil, es un desafío día a día. Lo positivo es que si hay un triunfo de Juntos por el Cambio tendríamos más músculo en el Congreso, probablemente con la primera minoría en ambas cámaras, la primera vez que puede ocurrir eso para un gobierno no peronista. El camino difícil hay que explicarlo y tiene una chance de éxito. Pero si intentamos con el fácil, no hay chances. 

 

Tags: LarretaLarretismoPlan económico
Share34Tweet21Send
José Busaniche

José Busaniche

Jefe de Redacción en Grupo Punto a Punto Contacto: [email protected] En Twitter: @josebusaniche Phone: 351 6 064291

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Cómo es «Betania Plaza», el exclusivo desarrollo que presentó Grupo Betania

Cómo es "Betania Plaza", el exclusivo desarrollo que presentó Grupo Betania

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados