• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.003.39% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.560% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.050% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Inicio Córdoba

Claro pone fichas en las pymes (creció 30% en un año y va por más)

Diego Caniglia por Diego Caniglia
6 años atrás
en Córdoba, DESTACADA, NEGOCIOS
0
Share on FacebookShare on Twitter

“Tengo mandato del CEO de la compañía, Julio Carlos Porras, de hacer crecer el segmento pyme. Así como en su momento nos enfocamos en consumo masivo y los grandes clientes, ahora es momento de hacernos fuertes en ese segmento”, sostuvo Mariano Freysselinard, gerente Corporativo de Venta del Mercado Pyme de Claro Argentina.

El ejecutivo puso sobre la mesa algunos números que avalan la estrategia de Claro. “En los últimos 12 meses la compañía tuvo un crecimiento del 30% en facturación y ventas. En Córdoba, en el segmento pymes ya tenemos unos 9.000 clientes (de 45.000 que tiene en todo el país), y se puede decir que mantuvimos un crecimiento similar al que registramos a nivel general”, añadió.

Sin embargo,  Freysselinard sostuvo que hay mucho para crecer en el segmento. “Las pymes apuntan a que les brinden soluciones llave en mano que les ayuden a mejorar su competitividad y productividad, sin la necesidad de incurrir en complejos procesos de adquisición y sin exponerse a riesgos que comprometan su crecimiento”, sostuvo el ejecutivo.

Por ese motivo,  Freysselinard remarcó que tienen una fuerza de venta de 200 ejecutivos, 50 de los cuales están en Córdoba, “para acercarles nuestra propuesta, que se basa en telefonía móvil, sino también software y servicio de infraestructura, es decir servidores virtuales”.

Desde Claro señalaron que, en la actualidad, una pyme invierte entre US$ 800 Y US$ 1.000 mensuales en servicios de telecomunicaciones. El portfolio Cloud de Claro está dividido en soluciones de software como servicio (colaboración, de seguridad, de presencia en la web) y en servicios de Infraestructura  (servidores virtuales).

Share30Tweet19Send
Diego Caniglia

Diego Caniglia

Recommended For You

Llega la 10ª Jornada de Infraestructura de la CAMARCO

por Punto a Punto
Llega la 10ª Jornada de Infraestructura de la CAMARCO

    La Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Córdoba, anticipa la décima edición de su evento anual, ¨Jornada de Infraestructura¨, que tendrá lugar el próximo jueves 19...

Leer más

Debate 2023: una puesta en escena prolija y sin sorpresas

por Punto a Punto
Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

    Por Eduardo Bocco. Pasó el primer debate y los cinco candidatos presidenciales coincidieron plenamente en un tema: ser políticamente correctos. Antes que ganar la discusión, les...

Leer más

Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

por Punto a Punto
Lo que dejó el primer debate presidencial: Córdoba TT, «gatito mimoso» y dolarización

    Los cinco candidatos a presidente se midieron en el primer debate de cara a las elecciones presidenciales del 22 de octubre en el que el derecho a réplica, una de...

Leer más

Inversión inmobiliaria: ¿se despierta en la previa a las elecciones?

por Punto a Punto
Inmuebles

    Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, Argentina experimenta incertidumbre en su mercado inmobiliario, dejando a inversores debatiendo si este es un momento...

Leer más

Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

por María Gabriela Simonetti
Cómo trabaja Pilagá Carnes, la firma que le metió blockchain a la ganadería

  Grupo Pilagá nació como una empresa ganadera, familiar y originaria de Luque. Actualmente, elabora productos que son comercializados en Córdoba, en otras provincias y en el exterior....

Leer más
Siguiente Noticia

Pichi Ferreyra debuta como desarrollista con complejo sobre el río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3737 shares
    Share 1495 Tweet 934
  • Plazo fijo: explican porque no conviene y piden terminar con el «verso» de las tasas

    2802 shares
    Share 1121 Tweet 701
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1032 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Así será Infinito Open: parque acuático, shopping y estadio cubierto

    807 shares
    Share 323 Tweet 202
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    663 shares
    Share 265 Tweet 166
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados