• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.640% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.180% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.00% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.000.00% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Córdoba

Cavallo: “las próximas elecciones son la oportunidad de dar un salto adelante”

El ex ministro de Economía de la Nación hizo un análisis sobre el contexto actual de la economía argentina y deslizó algunas definiciones que la próxima gestión debe tener en cuenta al momento de trazar un plan económico.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
2 meses atras
en Córdoba, DESTACADA, ECONOMÍA
0
Cavallo: “las próximas elecciones son la oportunidad de dar un salto adelante”
Share on FacebookShare on Twitter

 

Frente a numerosos empresarios y políticos cordobeses, Domingo Cavallo, planteó que “la clave es preparar una buena reforma del Estado para avanzar en la reducción del gasto y limpiar de impuestos distorsivos a la economía”. Consideró que las próximas elecciones “son la oportunidad de dar un salto adelante”.

En esa misma línea, el economista sostuvo en un encuentro organizado por la Fundación Mediterránea que debe trabajarse en un esquema económico similar al que llevó adelante en los ‘90 pero adaptado a los tiempos que corren: “no va a ser fácil, las reformas van a ser más difíciles que en esos años por la deformación de la mente económica de la dirigencia y de quienes estuvieron sometidos a narrativas que reivindican modelos fracasados. Estamos reviviendo medidas del pasado que no dieron resultados”.

El comercio exterior y la apertura de Argentina al mundo fue otro de los ejes abordados por Cavallo, quien consideró que las “trabas que se están poniendo son la peor manera de actuar” y planteó: ¿quién va a invertir o desarrollar proyectos en la Argentina dependiendo de que el Gobierno pueda decidir qué puede comprar? Para revivir la industria es fundamental que la economía sea abierta”.

En el auditorio de la Universidad Católica de Córdoba y convocado por la Fundación Mediterránea, el exfuncionario aseguró que no entiende por qué el Gobierno no decide que el Banco Central sólo compre dólares de exportaciones y compre de importaciones: “todo el resto se debe manejar en un mercado libre. Si la gente se convence de que ese mercado funciona, no se va a ir a las nubes el precio. La ventaja del modelo es que no habría arbitrariedades en la asignación de divisas”, consideró.

Y en esa misma línea planteó “No implementan esta idea porque le tienen miedo a la libertad de los mercados. Es una equivocación muy grande porque se crean mercados paralelos y se abren posibilidades de ganancias especulativas. El temor a la libertad es un gran defecto y lo piensan muchos en este Gobierno, en especial los que rodean a la vicepresidenta”. Seguidamente, le hizo un guiño al discurso de Javier Milei sobre la libertad, pero aclaró que no avala su planteo económico.

Cavallo consideró que el Estado no tiene que meterse en actividades, en empresas, que se “sostienen con lo que pagan los usuarios”. Cuestionó los fondos fiduciarios y los definió como “una caja negra que no se sabe bien en qué y cómo se gasta y no están sujetos a control parlamentario”.

Los ‘90s vs el 2022

Como diferencia clave entre la actualidad y los ‘90, el ex ministro apuntó que “lo que estaba pasando en el mundo nos ayudaba a ver lo que teníamos que hacer en la Argentina”. Explicó que “no se puede pensar que los precios de la guerra entre Rusia y Ucrania se van a mantener en el tiempo. Lo primero que hay que hacer es generar las condiciones para atraer inversiones. Tampoco ayuda haber perdido el crédito, ser defaulteadores seriales”.

Advirtió que puede haber una “aceleración inflacionaria que dependerá de las medidas que tome el político de turno para no transformarse en una híper”. Planteó que “las Leliq son una forma de haber diferido la emisión que terminará ocurriendo” e insistió en que hay inflación “reprimida” que puede ser un peligro para la economía.

Tags: Domingo Cavalloeconomiaelecciones 2023
Share31Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
¿Sigue siendo negocio invertir en propiedades en Miami?

¿Sigue siendo negocio invertir en propiedades en Miami?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados