• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-1.02% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.670% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.19% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”

Pablo Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, asegura que por la sequía ya hay pérdidas irreversibles. Enojo con Nación por la falta de medidas y cuestionamiento al gobierno provincial: “falta vehemencia para enfrentar al gobierno nacional”.

Renata Palazzi por Renata Palazzi
1 semana atras
en DESTACADA, ECONOMÍA
1
Campo en crisis: «Veremos si llega Massa o la oposición, pero con este gobierno no hay ninguna expectativa”
Share on FacebookShare on Twitter

 

La sequía provoca un fuerte impacto en distintos sectores de la economía. El campo es uno de los más afectados y los productores están a la espera de que las condiciones climáticas puedan revertir, al menos en parte, la situación.

De acuerdo con las estimaciones de la Mesa de Enlace, las pérdidas para el país rondarían entre los US$ 8.000 millones y US$ 14.000 millones. En ese sentido, estiman que la falta de agua perjudicará al 60% de la cosecha de soja, el mismo porcentaje que en el maíz, cultivo que además tiene sus efectos en otras cadenas productivas.

“Hoy falta lluvia, la siembra termina esta semana en el norte de Córdoba con los perfiles justos de agua para que nazca. Luego, si no llueve eso se empieza a secar. Hay zonas que ya se perdieron y no se van a recuperar. Si en febrero llueve hay tiempo de salvar la siembra de algunas zonas”, dice Pablo Martínez, presidente de la Sociedad Rural de Jesús María.

Sin embargo aclara: “la cosecha de este año, que todavía está en carrera, no va a ser récord porque ya perdió rendimiento por falta de siembra o por falta de humedad ya que no se expresa al máximo”.

“El trigo no se sembró en todo Córdoba, fue la menor cosecha histórica porque no había condiciones para sembrar por la sequía. En cuanto a la soja y el maíz, viene muy complicado el año, ya que la siembra viene muy atrasada. Estamos viendo que, en la mejor zona de Córdoba, el maíz está completamente seco. En cuanto a la ganadería, en marzo-abril empiezan a levantar los precios ya que las ventas se anticiparon porque los campos están secos y no se podía aguantar. Eso va a repercutir para este año en la producción de carne. La ganadería fue la más perjudicado”, añadió Martínez.

La semana pasada la Mesa de Enlace se reunió con el ministro Sergio Massa para plantear la necesidad de implementar medidas urgentes para el sector. “Apertura de mercado al 100%, apertura de cupos y baja de retenciones en leche carne y economías regionales es lo que le pedimos a Nación”, dice Martínez y asegura que estas medidas no implican un “esfuerzo mayor” para el Estado pero sí marca una diferencia para el productor agropecuario.

-¿Cuáles son las expectativas?

-Con este gobierno no tenemos ninguna expectativa. Estamos en un año eleccionario, quizás podemos llegar a cambiar el rumbo en algún punto con baja de retenciones. Este gobierno ya se va, no sé si llegará Massa o la oposición, pero puntualmente creo que hay que empezar a negociar desde ese lado.

-Tema dólar…

-Lo que afecta al sector exportador es el desdoblamiento cambiario. El mayor ganador es el gobierno nacional, que se queda con el 50% del valor. Tiene que haber un solo dólar, todos los sectores deberían luchar por un mismo tipo de cambio, no solo para el sector agropecuario sino para todos.

– Hoy, ¿cuál es el humor del sector?

-El humor del sector es malo y con bronca hacia el gobierno nacional, principalmente porque no nos dejan producir libremente. Estamos a la espera de lo que viene. Hoy los productores no quieren invertir, bajaron las inversiones en maquinaria agrícola que el año pasado fueron récord y eso es el reflejo del humor del campo. Ahí te das cuenta de la sensación que tiene el productor que no quiere invertir hasta que este gobierno se vaya y analizar qué es lo que sucede con el gobierno que viene.

-¿Vamos a ver escasez de productos?

-Por parte de los productores no va a haber escasez de productos. Si llega a haber escasez es por logística, precios o intervenciones del mercado por parte del gobierno nacional.

-¿Qué les dicen desde el gobierno provincial?

-Tuvimos varias reuniones con la Provincia. Desde el gobierno cordobés dicen que defiende la producción agropecuaria y que hay que bajar retenciones, pero no veo la misma vehemencia para enfrentarse con Nación y defender las producciones internas. Por retenciones se van de Córdoba US$ 3.000 millones que no vuelven: eso es dinero que se va de nuestras manos y que podría ser invertido en la provincia.

Tags: CampoDólareconomiaPablo MaertínezSequíaSociedad Rural de Jesús María
Share31Tweet20Send
Renata Palazzi

Renata Palazzi

Periodista y Lic. en Comunicación Social. Redacción de contenidos de negocios y economía.

Recommended For You

Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

por Renata Palazzi
Quinto Centenario colgó el cartel con su nuevo nombre

  Finalmente Quinto Centenario colgó el cartel en la fachada del hotel dos meses de su reapertura. El ex Sheraton oficializó su nuevo nombre y mantiene firme el...

Leer más

Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

por Punto a Punto
Massa anunció la ampliación de Precios Justos: cómo será el nuevo esquema

  El ministro de Economía extendió el plan que busca contrarrestar la inflación hasta junio de este año, con el objetivo de lograr las metas autoimpuestas de desaceleración de...

Leer más

Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

por Punto a Punto
Qubik, la cordobesa que llega a EE.UU de la mano de una aceleradora de Silicon Valley

  Qubik la plataforma que integra múltiples operadores logísticos, dando la posibilidad a grandes empresas, ecommerce, pymes y emprendedores de gestionar su logística de manera eficiente y centralizada, fue elegida para...

Leer más

Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

por Punto a Punto
Grupo Ecipsa llega a Israel con sus lagunas para el Real State

  En el marco de su plan de expansión, Grupo Ecipsa, la desarrollista de Jaime Garbarsky, firmó un acuerdo para desembarcar en Israel con su sistema de tecnología...

Leer más

Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba: podría generar hasta US$ 100 M al año

por Renata Palazzi
Nace el Clúster de Turismo Médico en Córdoba:  podría generar hasta US$ 100 M al año

  En pocas semanas estará operativo el Clúster de Turismo Médico en Córdoba, según confirmó a Punto a Punto Pablo Paltrinieri, quien se desempeñará como vicepresidente de la...

Leer más
Next Post
La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

La CaCEC ya tiene su propio Parque Industrial: las empresas que se suben a la nueva planta

Comments 1

  1. isolki says:
    1 semana atras

    Estimado Pablo, el que gobierna hoy es Massa , o sea que mas puede esperar el Campo?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3682 shares
    Share 1473 Tweet 921
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    830 shares
    Share 332 Tweet 208
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    636 shares
    Share 254 Tweet 159
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    237 shares
    Share 95 Tweet 59
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados