• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.00-0.63% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.00-2.21% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.140% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.02% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

BID Lab invertirá en el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Muni para potenciar emprendimientos

Punto a Punto por Punto a Punto
11 meses atras
en DESTACADA, Startups
0
BID Lab invertirá en el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Muni para potenciar emprendimientos
Share on FacebookShare on Twitter

 

BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, acordó con la Municipalidad de Córdoba la puesta en marcha del programa “Córdoba Govtech: Desarrollo del Ecosistema GovTech para la Transformación de los Servicios al Ciudadano”.

El programa beneficiará directamente al ecosistema emprendedor innovador de la ciudad impulsando emprendimientos que desarrollen soluciones innovadoras para la modernización pública municipal que tengan impacto en la calidad de vida de la ciudadanía y para el fortalecimiento del entorno institucional que habilita el desarrollo de estos emprendimientos. El trabajo a realizarse impactará positivamente sobre los cordobeses por
la implementación de las soluciones innovadoras de estos emprendimientos en la ciudad.

BID Lab aportará US$ 830.000 en total, de los cuales US$ 600.000 se invertirán en emprendimientos innovadores de alto impacto a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente. Los US$ 230.000 restantes tendrán la modalidad de cooperación técnica no reembolsable y se asignarán al desarrollo de programas de entrenamiento, incubación y aceleración, al fortalecimiento de los procesos de compra pública de innovación, a la formación de funcionarios y agentes públicos, a la vigilancia tecnológica y a la organización de desafíos de innovación abierta.

La iniciativa surge del trabajo conjunto realizado por equipos técnicos de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab para identificar los desafíos, realizar la planificación y acordar estrategias y líneas de actuación que fortalezcan el ecosistema GovTech en la ciudad de Córdoba.

Al respecto, la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, señaló: “Apostamos por un modelo GovTech que supone una estrategia de fortalecimiento en la vinculación pública-privada para resolver los desafíos que presentan las ciudades. Entendemos el modelo GovTech como un espacio donde gobierno, startups innovadoras y sus tecnologías disruptivas trabajan mancomunadamente para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía”.

El objetivo del programa Córdoba GovTech es contribuir con la innovación pública y social en la ciudad de Córdoba a través de modelos de innovación abierta. De esta manera, se busca promover la colaboración entre emprendimientos de base tecnológica, pymes innovadoras, instituciones de apoyo emprendedor y sector público, para construir y poner en marcha soluciones innovadoras que impacten positivamente sobre la calidad de vida de la ciudadanía.

Para que el proceso de innovación abierta funcione y genere impacto en la administración pública y en la ciudad, se trabajará en las siguientes líneas:

(i) el fomento de GovTech en el ecosistema innovador cordobés, que incluye entre sus actividades la organización, en asociación con instituciones especializadas, de programas de entrenamiento y asistencia técnica que permitan idear, prototipar y validar soluciones GovTech para ciudades inteligentes, y de programas de incubación y aceleración de emprendimientos de base tecnológica.

(ii) el desarrollo de nuevos instrumentos y mecanismos de apoyo, que implicará el análisis y revisión del marco regulatorio actual vis-à-vis buenas prácticas en contrataciones públicas para la innovación y la inversión en emprendimientos con soluciones para modernizar el Estado y transformar ciudades en inteligentes a través del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, y

(iii) la activación de la demanda por innovación en el sector público, a través de la capacitación de los equipos de la administración pública municipal en nuevas tecnologías, metodologías ágiles y uso de datos para la toma de decisiones, la vigilancia tecnológica y el desarrollo, implementación y transferencia de metodología para identificación y organización de desafíos públicos de innovación.

Este programa será un catalizador significativo del ecosistema GovTech al combinar la preparación de la demanda pública mediante formaciones, pilotos y la creación de espacios seguros de experimentación de innovaciones y tecnologías, y el fortalecimiento de la oferta, incluyendo mecanismos de financiamiento inéditos para este sector.

Esta iniciativa, promovida por BID Lab y la Municipalidad de Córdoba, sitúa a Córdoba en la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas que promuevan la innovación pública y social en el marco de la construcción de una ciudad inteligente.

Tags: Emprendimientos|Fondo Córdoba Ciudad Inteligente|Municipalidad
Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
Punto a Punto 2022: nuevos contenidos estratégicos, sinergias y productos innovadores

Punto a Punto 2022: nuevos contenidos estratégicos, sinergias y productos innovadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    218 shares
    Share 87 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados