• bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.540% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.000.200% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.07% 24H
  • usd-coinUSD Coin(USDC)
    $0.00-0.01% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home DESTACADA

Así ven desde Flybondi el mercado doméstico para 2023

El CEO de la low cost, Mauricio Sana, estimó que el año próximo proyectan contar con 17 aviones, de 11 a 13 años de antigüedad.

Punto a Punto por Punto a Punto
2 meses atras
en DESTACADA, NEGOCIOS
0
Flybondi asegura que aguanta “tres meses sin realizar despidos”
Share on FacebookShare on Twitter

 

Por Juan José Erramouspe, especial para Perfil Córdoba. La primera low cost de Argentina, Flybondi, anunció que finalizó su Plan 2X, recibió su décimo avión Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas y comienza una nueva etapa de crecimiento. El CEO de la empresa, el colombiano Mauricio Sana, adelantó que en 2023 proyectan llegar a los 17 equipos operando.

“Hay dos (aviones) que están en negociaciones y deberían llegar este verano, para operar a partir de la segunda quincena de enero y está previsto que los siguientes cinco lleguen uno cada mes a partir de mayo”, expresó.

En diálogo con PERFIL CÓRDOBA afirmó que “son aviones de una antigüedad no mayor a los 11 o 13 años.

–¿Qué novedades hay para Córdoba?

–Primero, que hay una ocupación muy alta, sostenida en los últimos meses. Las tres rutas que operamos desde o hacia Córdoba (Buenos Aires, Bariloche y Neuquén) mantienen hoy su ocupación por arriba del 90%. Hoy aquí estamos transportando más pasajeros que en 2019 y a partir del 1 de diciembre vamos a incrementar las frecuencias a Buenos Aires. Hoy para nosotros Córdoba como mercado es de las provincias con mayor crecimiento y eso va a ser tenido en cuenta en los planes de 2023. Estamos hablando de incrementar la flota a 17 aviones y estimamos que Córdoba va a tener de dos a tres frecuencias adicionales por día a Buenos Aires al final del plan de crecimiento. En línea con eso, si el Córdoba–Bariloche mantiene los niveles de ocupación que hemos visto hasta ahora, hay posibilidades también de más frecuencias en esa ruta o en la de Neuquén.

Flybondi tiene hasta ahora 5,5 millones de pasajeros transportados y Córdoba –con un millón– representa el 20% de ese total.

–Los niveles de ocupación, ¿en qué valores están?

–Llevamos más de 18 meses con ocupaciones arriba del 90% en el mercado doméstico; los últimos meses por arriba del 93%, y cerraremos noviembre con ese nivel. Y en las rutas regionales a Brasil cercanos al 85% y a Río de Janeiro al 90%.

–El índice de precios, la inflación que hay en el país, ¿cómo incide en la fijación de tarifas?

–Es un tema de mucho trabajo y análisis. Es difícil cómo se mueven las tarifas con la inflación y depende de cuándo estás comprando; no es lo mismo comprar hoy una tarifa a Córdoba por $ 7.000 para volar dentro de dos semanas, que una tarifa en la misma ruta pero para mayo, que ya la estamos vendiendo, por el mismo precio. Todo depende de cómo vamos viendo los indicadores de la inflación.

Lo que sí estamos haciendo es que nuestras tarifas estén acordes para mantener la ocupación, o sea, no buscamos incrementar tarifas por arriba, sino mantener los niveles de ocupación que es a lo que nos dedicamos: hacer que la gente cada vez pueda volar más.

–¿Aun a riesgo de perder o no pierden?

–No, lo que hacemos es reducir el riesgo de pérdidas y hasta ahora nos funciona. Nos ha funcionado estos dos años: cerramos 2021 con números positivos y en 2022, según los indicadores de cierre que tenemos hasta ahora, para el tercer trimestre, también va a ser positivo.

–Respecto a la recuperación del mercado doméstico, ¿cuáles son los números actuales y cuál la apreciación que ustedes ven?

–Hoy estamos hablando de que el 2022 tiene un potencial de 11 u 11,5 millones de pasajeros en el mercado doméstico. ¿Dónde hemos visto problemas? Si bien nosotros como aerolínea, hace un año recuperamos la cantidad de pasajeros movilizados y volamos con la misma cantidad que en 2019, hay una falta de capacidad. Nosotros pasamos de volar con cuatro aviones a principios de este año, a estar volando hoy con ocho aviones y tener en diciembre 10 aviones en el aire. Si esa tendencia sigue y la capacidad comienza a absorber la demanda que hay, podríamos estar hablando de 18 millones de pasajeros en 2023. Esa era la tendencia que venía antes de la pandemia.

Nuestra proyección es que en los próximos cinco años podamos estar hablando a valores cercanos a 30 millones de pasajeros en el mercado doméstico. Para ello hay que trabajar mucho el tema de la capacidad. Nosotros como operadores somos el eslabón que más se ve, pero además está el trabajo de los aeropuertos, de los gobiernos, de las provincias, de los operadores de tierra. No se puede llegar a esos niveles si en una ciudad no hay taxis o no tener densidad de operaciones de nivel internacional; los aeropuertos tienen que estar listos para recibir tres vuelos cada cinco minutos y no como pasa hoy que, con suerte, es un vuelo cada 10 minutos.

En la medida que todos estos factores confluyan, la capacidad se va a alcanzar y las inversiones van a venir, para que podamos hablar de 30 millones de pasajeros en los próximos cinco años.

 

Los números de Flybondi

  1. La compañía low cost comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 5.500.000 personas.
  2. De ese total, un millón de pasajeros (20%) corresponden a Córdoba.
  3. El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
  4. Tiene una flota de 10 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
  5. Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
  6. Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo. Y en diciembre, retoma sus vuelos a Florianópolis.
  7. Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 5% de cuota de mercado internacional (octubre 2022).

 

Tags: Flybondilow cost
Share34Tweet21Send
Punto a Punto

Punto a Punto

Recommended For You

El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

por Renata Palazzi
El plan de Aipha-G para aplicar realidad aumentada en sitios estratégicos de Córdoba

  Las nuevas tecnologías avanzan de forma acelerada en los planos más cotidianos de la vida. Lo que antes parecía impensado en muchos casos ya está al alcance...

Leer más

Empresario 2022: Grido ya tiene 1.900 franquicias y quiere a desembarcar en México

por Punto a Punto
Exclusivo: el plan de US$50 millones de Grido para crecer y expandirse

  Prueba y error. Lo admite sin vueltas y con los (muy buenos) resultados sobre la mesa Gonzalo Santiago, encargado del Área de Comercio Exterior de Grido. Esa...

Leer más

Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

por Punto a Punto
Tras auspicioso debut, Calina quiere consolidarse en 2023

  En plena pandemia se ideó, se diseñó y se gestó. Se construyó en tiempo récord y estuvo listo hacia noviembre del año pasado. Y en las pocas...

Leer más

Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

por Punto a Punto
Cómo trabaja Rapihogar, la plataforma de servicios para el hogar

  Rapihogar es una insurtech y proptech que desarrolló el concepto de Neo Asistencia, un servicio de asistencias para el hogar, personas y empresas a través de una plataforma...

Leer más

Los cinco aumentos de precios que llegan en febrero

por Punto a Punto
Nafta: Cuánto cuesta el litro en el interior

  Febrero llega con aumentos que golpearán el bolsillo de los consumidores y le pondrán presión al índice de inflación. El mayor impacto lo darán la actualización de las tarifas públicas para quienes...

Leer más
Next Post
María Laura García, Presidenta y Fundadora de GlobalNews Group, reconocida como Empresaria Líder 2022

María Laura García, Presidenta y Fundadora de GlobalNews Group, reconocida como Empresaria Líder 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3678 shares
    Share 1471 Tweet 920
  • Paso a paso, cómo tramitar la ciudadanía italiana en Córdoba (qué pasa con los turnos)

    827 shares
    Share 331 Tweet 207
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    210 shares
    Share 84 Tweet 53
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    206 shares
    Share 82 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados