• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.001.02% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.77% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.000.570% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home Argentina

El Banco Central renovó swap con China

Punto a Punto por Punto a Punto
6 años atras
en Argentina, ECONOMÍA
0
Share on FacebookShare on Twitter

(DyN) – El Banco Central y el Banco de la República Popular de China (PBC) renovaron hoy su acuerdo bilateral de swap de monedas «por un nuevo plazo de 3 años», informó hoy la entidad monetaria.

La institución monetaria recordó que «el primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009», durante el gobierno de Cristina Fernández. «En el año 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue complementado a fines de 2015 con un acuerdo suplementario», precisó el BCRA en un comunicado.

La entidad conducida por Federico Sturzenegger destacó que «el nuevo acuerdo seguirá afianzando la relación entre ambos bancos centrales y fomentando el fortalecimiento de las condiciones financieras para promover el desarrollo económico y comercial en ambos países».

Un «swap» es un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de fondos en fechas establecidas y durante un período de tiempo en el futuro.

Con ese fin, el 15 de abril de 2009 el entonces presidente del Banco Central Martín Redrado, firmó un acuerdo con su par de China a través del cual ambos bancos centrales se comprometían a realizar un swap de monedas a tres años de plazo, por un monto de 70 mil millones de yuanes (38 mil millones de pesos), cifra que equivalía a 10.200 millones de dólares.

Hoy, el equivalente a esos USD 11.000 millones producto del «swap» con China representan el 22,9% del total de reservas del BCRA, próximas a los 48.000 millones de dólares.

No obstante, hoy el monto del «swap» no está nominado integramente en moneda china. En diciembre de 2015 el BCRA decidió la conversión a dólares de 20 mil millones de yuanes del swap de monedas, por un monto equivalente a 3.086 millones de dólares.

Share30Tweet19Send
Punto a Punto

Punto a Punto

El medio de los negocios

Recommended For You

Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

por Punto a Punto
Inflación, salario y consumo privado: la preocupación del Gobierno

  El Gobierno empieza a tener cada vez más complicaciones de cara a la actividad económica de la gente y las expectativas se reducen de cara a las elecciones 2023 para...

Leer más

Cuánto debería ser el salario mínimo para enfrentar la inflación

por Punto a Punto

  Si se contempla que la suba de precios de las Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria está corriendo aún por encima de la inflación general...

Leer más

FMI: el vencimiento por US$ 2.700 millones se pagará a fin de mes

por Punto a Punto
FMI: el vencimiento por US$ 2.700 millones se pagará a fin de mes

  El Ministerio de Economía cancelará a fin de mes el vencimiento de US$ 2.700 millones previsto para este martes con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una vez...

Leer más

Mercado laboral: de cuánto es el salario pretendido por los argentinos

por Punto a Punto
Inflación: ¿Cómo impactó en los sueldos de los ejecutivos?

  En un contexto en el que todos los precios de la economía se encuentran subiendo constantemente, el salario pretendido por los postulantes que buscan empleo también se...

Leer más

Otro golpe a provincias: el gasoil es 26% más caro en el interior

por José Busaniche
Otro golpe a provincias: el gasoil es 26% más caro en el interior

  Tal como adelantó Perfil Córdoba semanas atrás, parte de las asociaciones y sociedades rurales aglutinadas en Cartez presentaron su plan de políticas agropecuarias para ser tenidas en...

Leer más
Next Post

Cristiano Ronaldo reveló que iniciará un nuevo negocio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados