(DyN) – El Banco Central y el Banco de la República Popular de China (PBC) renovaron hoy su acuerdo bilateral de swap de monedas «por un nuevo plazo de 3 años», informó hoy la entidad monetaria.
La institución monetaria recordó que «el primer acuerdo entre ambos bancos centrales fue establecido en el año 2009», durante el gobierno de Cristina Fernández. «En el año 2014 fue firmado un segundo acuerdo, que fue complementado a fines de 2015 con un acuerdo suplementario», precisó el BCRA en un comunicado.
La entidad conducida por Federico Sturzenegger destacó que «el nuevo acuerdo seguirá afianzando la relación entre ambos bancos centrales y fomentando el fortalecimiento de las condiciones financieras para promover el desarrollo económico y comercial en ambos países».
Un «swap» es un acuerdo entre dos partes para intercambiar flujos de fondos en fechas establecidas y durante un período de tiempo en el futuro.
Con ese fin, el 15 de abril de 2009 el entonces presidente del Banco Central Martín Redrado, firmó un acuerdo con su par de China a través del cual ambos bancos centrales se comprometían a realizar un swap de monedas a tres años de plazo, por un monto de 70 mil millones de yuanes (38 mil millones de pesos), cifra que equivalía a 10.200 millones de dólares.
Hoy, el equivalente a esos USD 11.000 millones producto del «swap» con China representan el 22,9% del total de reservas del BCRA, próximas a los 48.000 millones de dólares.
No obstante, hoy el monto del «swap» no está nominado integramente en moneda china. En diciembre de 2015 el BCRA decidió la conversión a dólares de 20 mil millones de yuanes del swap de monedas, por un monto equivalente a 3.086 millones de dólares.