• jeet-detector-botJDB(JDB)
    $0.00-0.56% 24H
  • bitcoinBitcoin(BTC)
    $0.000.200% 24H
  • ethereumEthereum(ETH)
    $0.002.38% 24H
  • usdex-stablecoinUSDEX(USDEX)
    $0.00-0.96% 24H
  • tetherTether(USDT)
    $0.00-0.22% 24H
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
  •  Menú
    • CÓRDOBA
    • NEGOCIOS
    • STARTUPS
    • PAP LAB
    • ECONOMÍA
    • POLÍTICA
    • REVISTA PUNTO A PUNTO
    • DOSSIER
    • LA EMPRESA EN LOS GENES
    • REVISTA OCIO
    • PERFIL CÓRDOBA
    • PUNTO A PUNTO MENDOZA
    • QUIÉNES SOMOS
puntoapunto.com.ar
SUSCRIBITE GRATIS
No Result
View All Result
puntoapunto.com.ar
No Result
View All Result
Home FRESH NEWS

10 empresas que arrancaron sin un peso y hoy facturan millones

aferroni por aferroni
6 años atras
en FRESH NEWS
0
Share on FacebookShare on Twitter

No todos reciben inversiones millonarias para lanzar su emprendimiento, pero no es la única manera de hacerlo. Estos 10 unicornios tecnológicos llegaron a valer millones de dólares antes de recibir capital externo. La escasez los obligó a ser eficientes y fue lo que finalmente los llevó al éxito. Hoy son un ejemplo a seguir por los emprendedores que buscan construir nuevos imperios desde su garaje.

MailChimp

Automatizar parte del trabajo es una manera de asegurar que existe cierta demanda. Ben Chestnut dirigía una consultora de diseño en el 2000 y tenia muchos clientes que querían crear un newsletter. Como no le gustaba diseñarlos, creo una herramienta para automatizar el proceso. MailChimp ahora es un negocio de US$ 400 millones.

Lynda

La plataforma comenzó cuando Lynda Weinman buscaba herramientas para enseñar diseño web en 1990, pero no encontró nada que le guste. Como los libros eran insuficientes, arrancó a producir sus propios tutoriales en video. De a uno a la vez cubrió muchos temas y luego de veinte años generando contenido llamó la atención de LinkedIn, que compró Lynda por US$ 1.500 millones.

AdaFruit

Querer sacarle clientes a un gigante como Apple o Amazon es difícil. Ocupar los huecos que estos dejan es más simple. Limor Fried creo AdaFruit Industries cuando estaba estudiando en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Lo que hacía era comprar partes sueltas y armar kits “hágalo usted mismo” de electrónica. Eran los mismos componentes que se conseguían en los locales. Ahora, su tienda de ecommerce tiene 85 empleados y gana US$ 33 millones por año.

Shopify

No siempre hace falta innovar en el modelo de negocios. A veces basta con mejorar un producto actual. Los fundadores de Shopify estaban buscando una plataforma de carrito de compras para su portal de ecommerce dedicado al snowboard, pero no encontraron uno que les sirva y decidieron armar el propio desde cero. Crearon una solución hecha en Ruby on Rails y resultó ser ideal para otro montón de personas. Shopify se transformó en un negocio independiente y luego de seis años en el mercado recibió su primera oferta de inversión.

ShutterStock

Mientras que algunos desperdician su tiempo jugando a ser CEO y pensando el organigrama de su futura gran empresa, los buenos se dedican a ver qué pueden hacer con lo que tienen. Jon Oringer era un desarrollador de software que sacaba fotos en su tiempo libre. Un día combinó sus conocimientos con 30.000 fotos de su autoría para crear un servicio de imágenes que actualmente vale US$ 2.000 millones.

Cards Against Humanity

Los startups necesitan campañas de marketing eficientes. El equipo detrás del juego de cartas solo juntó US$ 15.700 a través de la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter, pero lograron crear un negocio de US$ 12 millones en un año. Generaron campañas originales que se viralizaron y alcanzaron a un público enorme. No eran baratas de realizar pero la exposición que les brindó fue desproporcionada.

Mojang

En vez de medir los startups por el dinero que juntan, hay que ver con cuánta eficiencia la usan. Mojang, el estudio que desarrolló el videojuego Minecraft, nunca recibió inversiones. Eran 50 empleados que armaron un negocio de casi mil millones de dólares. Evitaron las microtransacciones y otras estrategias que abusan de los usuarios para, simplemente, vender su producto a un precio fijo. Así crecieron hasta que Microsoft los compró por US$ 2.500 millones.

Unity

Lo aburrido es negocio. Existen muchos oportunidades que involucran la parte del trabajo que nadie quiere hacer. Unity se transformó en una pieza clave del desarrollo de videojuegos móviles al concentrarse en la partes más tediosas. Trabajaron durante años sin recibir inversiones pero ahora valen más de US$ 1.500 millones y son más exitosos que muchas compañías de videojuegos.

GitHub

La plataforma social de control de versiones es una parte fundamental del ecosistema tecnológico. Al igual que Unity, no se dedicaron a crear algo concreto, sino a perfeccionar una herramienta que le facilite la vida a otros desarrolladores y para 2015 recibieron inversiones de US$ 250 millones.

The Trade Desk

Puede que recibir inversiones sea casi imposible. Incluso hay empresas que facturan millones y crecen exponencialmente, pero tienen problemas a la hora de buscar fondos. Estas suelen ser exitosas. Un ejemplo de esto es The Trade Desk, fundada por Jeff Green, quien tenía una original visión sobre la publicidad moderna, pero pocos querían invertir en su proyecto. Esto lo obligó a enfocarse en las actividades que más ingresos le brindaban y en innovar con ideas, no con plata. Durante los primeros 6 años, la empresa recibió una inversión de US$ 26 millones.

Fuente: Infotechnology

Share30Tweet19Send
aferroni

aferroni

Recommended For You

Konecta entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

por Punto a Punto
Konecta entre las mejores empresas para trabajar en Argentina

  La compañía de Contact Center y BPO Konecta Argentina fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina, al ser distinguida por Great Place to Work. En...

Leer más

Convocatoria nacional de TECHO por su cumpleaños

por Punto a Punto
Convocatoria nacional de TECHO por su cumpleaños

TECHO convoca a voluntarias y voluntarios para ser parte de una construcción histórica que se realizará a nivel nacional el 17, 18 y 19 de marzo en 11...

Leer más

Renault, entre los mejores lugares para trabajar en el país

por Punto a Punto
Renault, entre los mejores lugares para trabajar en el país

  Para Renault Argentina, que cuenta con presencia en el país desde hace más de seis décadas, es el segundo año que participa del ranking que como herramienta...

Leer más

Más de 1200 chicos se capacitarán en tecnología desde Córdoba

por Punto a Punto
Más de 1200 chicos se capacitarán en tecnología desde Córdoba

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, Santex junto a la Fundación Tecnología con Propósito presentó la 3ra Edición del programa xAcademy, el programa de formación de...

Leer más

Cómo son los créditos Bancor para comprar bicis y monopatines eléctricos

por Punto a Punto
Cómo son los créditos Bancor para comprar bicis y monopatines eléctricos

  En pos de seguir impulsando iniciativas que apuntan a la disminución de la contaminación ambiental, Bancor renovó Salí, una línea de préstamos personales para adquirir movilidad eco...

Leer más
Next Post

Se reveló el nuevo sueldo y cláusula de rescisión de Leo Messi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas más leídas

  • Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    Furor por la ciudadanía italiana: claves y lugares para tramitarla

    3691 shares
    Share 1476 Tweet 923
  • Empresario 2022: Pizzería Popular ya piensa en desembarcar en Europa y EEUU

    1016 shares
    Share 406 Tweet 254
  • Denuncian a más de 30 constructoras de viviendas prefabricadas

    346 shares
    Share 138 Tweet 87
  • Con una inversión de $70 M, nace Mixo, la versión premium de Cordiez

    215 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Todos los nominados de El Empresario del Año y los mejores del 2022

    208 shares
    Share 83 Tweet 52
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

Suscribite a nuestro Newsletter

No Result
View All Result
  • INICIO
  • CÓRDOBA
  • NEGOCIOS
  • STARTUPS
  • PAP LAB
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • PERFIL CÓRDOBA
  • DOSSIER
  • LA EMPRESA EN LOS GENES
  • REVISTA PUNTO A PUNTO
  • REVISTA OCIO
  • PUNTO A PUNTO MENDOZA
  • QUIENES SOMOS

© 2022 Todos los derechos reservados